
30 octubre 2009
Autodeterminación

Ahora quiero apuntar un serie de años: 1975, 1981-2, 1989, 1995, 2001. Son hitos que marcan el devenir superestructural de la estructura economía argentina, integrada desigualmente al desarrollo combinado de un capitalismo signado por las crisis recurrentes. Eso que algunos llaman ciclos, para cuyo conjuro idearon protocolos anticíclicos de política económica. Esto es: engrosar la Caja en las buenas para invertir en las otras.
Pues bien, el kirchnerismo puede describirse entonces como un proceso político cabal (ya que ha cumplido su primer mandato y cumplirá el segundo en 2011), cuyo rasgo diferencial en lo económico es haber rescatado a la Argentina de un putativo destino presuntamente determinado por las restricciones económicas (internas y externas) del sistema mundo.
Lo dicho, por sí solo, no convierte a ningún gobierno en justo y popular; pero sin ese detalle ningún gobierno puede serlo, ya que, a mar revuelto, ganancia de buques-factoría merluceros.

29 octubre 2009
El amor me hace hablar demasiado
“El amor me hace hablar demasiado”, decía Barthes.
Y así, una de las cosas que me surgen, en este mismo momento, es: “hay que ser muy perversa mequetrefe hija de puta para decir, como Carrió, que es perverso sacarle plata a los jubilados para dársela a los pobres”.
Pero no, no es así: no hay que meterse en disputas con las hijas y entenados de la catástrofe que antecedió al kirchnerismo.
También me surge decir que hay que ser muy reverenda mierda para no hacer una cobertura como dios manda de un evento trascendental como la asignación universal por hijo, que hay que ser muy sorete resentido para transmitir en cadena (privada) la herida no mortal de UN policía y no la decisión que saca de la indigencia a MILLONES, una decisión que los vuelve a la vida ciudadana, que NOS ENVUELVE en la vida ciudadana.
Pero no, tampoco es así; y la pérdida de los medios hegemónicos de su brújula respecto de lo que es noticiable y lo que es relevante tampoco debe hacernos sacar, salirnos de nuestras casillas. Ahí tenemos la nueva ley de medios, y con ella –y nuestra capacidad de comunicación– debemos hacer más cosas que quejarnos de que el (ex) monopolio siga adoleciendo del más mínimo decoro. Son unos mierdas y ya lo sabemos. Pero nunca es triste la verdad, lo que no tiene es beneficio de inventario.
El amor en tiempos de Fernández

Vine a mi casa materna a ver a mi madre y a mi abuela, que anda un poco caída, con sus casi 94 años. Es que ella es del 16, de cuando el corralón seguro ya opinaba: yrigoyen, de cuando Borges aún no era gorila.
Mi vieja, en cambio, es del 47, y en ese tiempo el corralón sólo opinaba perón.
Mi hermana está laburando, de docente.
Mi viejo…, bueno, mi viejo ya no está. Fue arrasado primero por quienes le dieron el golpe de Estado económico a Alfonsín; y después por m*n*m, y después por De la Rúa. Todavía sigo llorando porque él, mi viejo, no haya podido ver a Boca bicampeón en Tokio ni el helicóptero que se llevó a la lacra.
Hoy es un día feliz.
Hace unas semanas comíamos Malala y yo unas pizzas en Triunvirato y Olazábal, con un amigo, su novio y su hermana. Ella decía que la Ley de Medios no estaba mal, pero que hubiera preferido la asignación universal por hijo: “Pero bueno, kirchner… hay mucha gente que no sabe lo que hizo en Santa Cruz, mucha gente que no conoce lo que hizo”. Espero que, hoy, esa mujer esté al menos la mitad de contenta que yo.
Ayer me perdí, como siempre, el sketch de Carrió: la mejor reforma política es la asignación universal. De modo, que espero también que Elisita, hoy, ahora mismo, esté tan contenta como yo; que ella también esté contenta, ella, que hasta hace unos días auguraba nuevamente momentos aciagos en el país, por diciembre, el mes en que millones de argentinos menores de edad cobrarán su asignación universal.
Gracias, Fernández. Gracias, Aníbal, y gracias, cristina (cristina, en versalitas, porque la suya será la quinta presidencia que cumpla su mandato, democráticamente.
Insisto: democráticamente.Y con amor.
CRISTINA lo hizo
Para no olvidar.
28 octubre 2009
Pelotudos a cuerda (con yapa)



23 octubre 2009
22 octubre 2009
¡¿Cuándo fue que nos volvimos puritanas (todas)?!
Para pegarle con zurda
Hay que apoyarse en la derecha,
Y si no mirá los diarios del pasado:
Desde aquel gol a los ingleses,
Con la mano, que estamos acostumbrados
A mirar para otro lado.
Pero ahora nadie está contento
Porque la tienen adentro.
¡Padre Nuestro!, en la Iglesia Maradoniana.
Pero a la par que se horrorizan
Cada vez me da más risa:
¡¿Cuándo fue que nos volvimos puritanas (todas)?!
Yo que canté la de la paja
Y no logré volver a casa
Siempre quise el Premio Nobel a la Verga;
Si el de la Paz es para Obama,
El Oscar para Wanda Nara,
Y en Tiradas, no me busquen la de Lengua.
Yo pido el parte absolutorio
Al corazón del monopolio,
Aunque mida más el Diego que Zelaya.
O nos ponemos policías,
¡Y a pedir rinoscopías!
¿O acá nadie se ha pasado de la raya (nunca)?
Hoy mismo arranco con la dieta,
Para usar la camiseta,
Y me voy hasta Sudáfrica nadando.
Ya reservé un hermoso hotel
Barato en el apartheid,
Ahí paraba en un principio Michael Jackson.
Ya me despido como puedo,
Feliz cumpleaños a mi abuelo
Y un saludo a los amigos que me quieren;
Ni tan rebelde ni novicia,
Les dejo una buena noticia:
Brasil no juega la eliminatoria que viene.
Una más y no jodemos más:
Castigando un caballo muerto
21 octubre 2009
¿Qué hacer?

17 octubre 2009
Entidades financieras

El viejo adagio popular: “Los bancos sólo le prestan a quienes no lo necesitan”.
La semana pasada salió cierto poronga del Deustche Bank a decir que vamos a comernos una megadevalueta. Creo que no tuvo mucha repercusión, salvo algunas notas como una de Maxi Montenegro, quien sin embargo no pudo dejar de aclarar que nadie avalaba lo dicho por el DB.
Esa es la apuesta de la concentración financiera, que apesta, tanto que ni los mismos socios salieron a bancarle la parada. Son en parte rémoras de una concentración financiera que si bien ya no expande su lógica, tampoco cede su hegemonía.
Mientras tanto, habrá que seguir pensando cuál es la mejor manera de stockear reservas. ¿Qué hacemos con el oro? ¿Y con el dólar?
Por una nueva ley de entidades financieras.
15 octubre 2009
Autocríticas hay muchas, pero que la sigan chupando
Maradona no ha sido capaz de plantar un equipo consistente dos partidos seguidos. Bien. Ahora, lo que Maradona diga será por siempre válido. Ese apellido, precisamente, significa “el que todo puede decirlo”, interpretación surgida a partir que siempre hay un micrófono que se lubrica y prospera con saliva maradoniana. Al micrófono deportivo argentino le tira esa boca, así han crecido y con ellos se han alimentado muchos.
El caso Que La Chupen encuentra su mejor apología en quelachupen.com, en cuya primera entrada vemos una captura de pantalla en que se lo ve a Maradona en conferencia de prensa. El graph: “Hay muchas autocríticas”.
La frase que de allí resulta es un prodigio retórico, que descuella, en dos movimientos, en la concesión primero y después en el arte de injuriar.
Addenda:
Sobre el recurso de inadmisibilidad
“¡Inadmisible!”, muchos cacarearon por la expresión. También se equivocan.
Porque, ¿quién es capaz de determinar lo inadmisible de un comentario en un diálogo?
Sólo quienes dialogan.
De modo que, si el microfonero Pacman se hubiera retirado indignado luego de decirle a Maradona: “Ese comentario es inadmisible”, efectivamente ese comentario habría sido inadmisible.
Pero no: Pasman siguió hablando, incluso llegó a referir aquellas palabras al increpar puchereando: “...e incluso llegás a decir que... que yo la tengo también adentro”.
Por consiguiente, es claro que el comentario maradoniano fue admitido.
No ha lugar al recurso.
14 octubre 2009
Maradona dixit
* Con el perdón de las damas, que la chupen.
* Vos también la tenés adentro.
* Que la sigan chupando.
11 octubre 2009
Otro tema

"La Comisión Directiva de la Asociación de Abogados “Laboralistas Platenses”, ante los hechos que son de público conocimiento acaecidos en la planta de General Pacheco de la empresa Kraft Foods –ex Terrabusi-, donde un numeroso grupo de trabajadores fue violentamente desalojado del establecimiento mediante un inusitado operativo policial, persistiendo al momento la negativa empresaria de entablar una negociación para reincorporar a los trabajadores despedidos, se ve en la obligación de expresar:
- Que los despidos resueltos por la patronal son nulos en tanto configuran una desmedida reacción empresaria frente a legítimos reclamos de los trabajadores tendientes a que la empleadora tomara medidas de protección destinadas a impedir el contagio del virus influenza A H1N1 conocido como Gripe A; ello en función de lo dispuesto por los Tratados Internacionales incorporados al art. 75 inciso 22 de la C.N. y a la luz de la jurisprurencia mayoritaria existente a lo largo y ancho del país;
- Que conforme lo prevé la Legislación Argentina en la materia existen procedimientos administrativos que fijan pautas claras en torno al comportamiento que deben seguir las empresas en el marco de un conflicto colectivo de trabajo, configurando una verdadera violación de la Ley el incumplimiento por parte de la patronal de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo como Autoridad Competente;
- Que la Comisión Interna y el Cuerpo de Delegados de Sección son los legítimos representantes de los trabajadores en el establecimiento, debiendo respetarse su estabilidad sindical y garantizarse su accionar e independencia conforme los criterios que marca la Comisión de Expertos de la OIT y ha sido recientemente convalidado por nuestra Corte Suprema de Justicia en el celebre fallo “ATE”.
- Que la injerencia de la justicia penal en un conflicto de manifiesto carácter laboral constituye sin más un instrumento destinado a criminalizar la legítima acción sindical de los trabajadores en ejercicio de su derecho constitucional consagrado en el art. 14 bis, afectando su libertad sindical individual y colectiva y consagrando soluciones ajenas a los intereses de las partes en conflicto;
- Que en el marco de la situación económica internacional de público conocimiento en todos los países debe ponerse especial atención en la adopción de medidas que impidan que los grandes monopolios y capitales descarguen la crisis en los trabajadores, debiendo los organismos estatales competentes arbitrar los medios necesarios con miras a conservar los puestos de trabajo frente a maniobras que encubran despidos masivos por parte de las grandes empresas radicadas en nuestro país.
En virtud de ello, nos solidarizamos con los trabajadores en conflicto e instamos a la empresa Kraft Foods –ex Terrabusi- a encontrar una solución que implique el debido respeto de los derechos y garantías constitucionales vulnerados, la cual deberá comenzar – en forma inexorable- con la reincorporació n de los empleados despedidos y el pago de la totalidad de los salarios caídos durante el término de duración del conflicto."
Comisión Directiva
Asociación de Abogados “Laboralistas Platenses”.-
Efecto Bonasso-Viau
"Golpes de efecto", considera Susanita, la eventual estatización de Repsol o una nueva ley de entidades financieras. Ajá.
Según aseguran las mismas fuentes, el kirchnerismo también podría tener gestos como la nacionalización del comercio exterior de productos primarios o incluso haría guiños en el sentido de darle todo el poder a las comisiones internas.
Sin embargo, es sabido: todo esta gestualidad es apenas puro teatro, representatividad pour la galerie (de la gauche divine).
¡Ésta fue offside! (pero si querés llorar, llorá)
No sé de dónde salió la especie. Puede que del clima de crispación de los que nominalizan lo concreto y piensan que un Argentina-Perú en medio de una dictadura redunda en contubernio obligatorio. Puede también que hayan existido operadores de la maledicencia. No lo sé. En cualquier caso, escuché esa versión al menos una vez por día en los últimos cuatro.
Pero eso no fue todo. No conforme con los comentarios agoreros de la institucionalidad deportiva, la cobertura mediática dio una vuelta de campana. De modo que si en 1986 festejó con denuedo un gol convertido con la mano (desde Ese momento, la de Dios), en pleno 2009 se insiste con erosionar la legitimidad de la última palermeada.
Ayer veía el programa de Souto y Rodríguez en TyC. Cuando repitieron el agónico gol de Palermo, Souto determinó que era offside, pero minga de precisiones. En esta ocasión, prescindieron perfectamente de la reproducción cuadro por cuadro, recurso visual usado hasta el hartazgo en el fútbol televisado. Una vez secuestradas esas imágenes, Souto, muy suelto de cuerpo, sentencia: “Fue offside”.
¡Renuncie, montonero Souto, renuncie!
¡Ésta fue offside! (corregido)
En principio, no me queda claro que cuando partió el tiro de Insúa Palermo estuviera adelantado. Pero, principalmente, porque el jugador peruano que permanece fuera de la cancha (cerca del córner) habilita más allá de toda cualquier duda, sea la duda de TyC, de Clarín o de “los medios peruanos”.
Sólo hay que conocer el reglamento*. Como con la salud institucional y la seguridad jurídica, primera hay que conocer cuáles son las reglas, porque si no no podés respetarlas.
Igual, todo bien, Clarín. Si querés llorá, llorá.
* "Si un defensor sale del campo por su propia línea de meta con la finalidad de colocar a un adversario en posición de fuera de juego, el árbitro deberá permitir que el juego continúe y, cuando el balón esté fuera de juego, amonestará al defensor por abandonar deliberadamente el terreno de juego sin su autorización."
(Gracias damos a FD, quien nos recordó este punto del reglamento.)
Apostillas
> Congresos se llenó de gente esta tarde con una consigna:
> apoyar la ley de medios K. Pero no todos lo saben. Cientos
> de manifestantes fueron llevados hasta allí por fieles
> intendentes peronistas del Conurbano bonaerense. Consultados
> por Clarín, muchos
> reconocieron no saber qué era lo que estaban apoyando ni
> para qué habían ido, pero sí que les
> habían pagado. Otros, tenían bien aprendidas y
> repitieron casi de memoria las consignas que desde el
> Gobierno lanzan contra el Grupo
> Clarín.”
> Ahora resulta que, además de ser negros,
> incorregibles, autoritarios y demagogos, somos pelotudos,
> ignorantes y casi zombies.
> No existe la posibilidad de que nos expresemos y
> elijamos.
> Después de las últimas elecciones parecía que no
> había intendentes fieles en el conurbano y ahora se dieron
> vuelta?
> Queridos amigos y compañeros... ¿hasta cuándo?
> Volví temprano del Congreso, corriendo a poner la
> tele para ver lo que me perdí de la marcha y no pude
> enganchar un canal que mostrara la Plaza del Congreso y la
> Avenida de Mayo llena de gente manifestándose alegre y en
> paz. Hasta pusieron imágenes de días atrás con las calles
> vacías.
el triunfo popular.”
Lecturas del séptimo día
En lo de Artemio, otro con parte de la historia de Papel Prensa.
10 octubre 2009
Hoy es tu día, hoy
Las publicidades del ex sobrio canal 13 se imprimen hoy sobre colores chicle. En una de ellas se lee la programación del canal: “Hoy es tu día. Mañana a las 21:50”.
30’: Mientras el público grita “¡Palermo, Palermo!”, Macaya dice: “No parece que le haga bien al equipo que se coree un nombre del banco...”.
45’: “Bueno –dice Macaya–, ya hay cada vez más gente que piensa en Palermo...”
Entretiempo. DirecTV, la empresa que se iba si se aprobaba la ley, una vez aprobada esta, gasta en publicidad para el Mundial 2010, estelarizada por el Pibe Valderrama, Zamorano y Batistuta, un doble de Hugh Grant en otra triste comedia británica.
93’: gol de Palermo.
09 octubre 2009
Amanece, que no es poco

***********************************************************************
Son las cinco y media la tarde y en breve debería salir hacia 2 Congresos.
Hoy fue un día alegre, vital, en el trabajo (en el trabajo también). Será porque decidimos sindicalizarnos (después de años de dudarlo), será porque nos hicimos íntimos, será porque nos queremos sentir bien... No lo sé. Hoy fue un día alegre en mi trabajo.
Un día peronista, de sol de primavera. Eso está claro.
Y hoy, de un modo y otro, empieza una nueva etapa, inevitablemente.
Hoy, que Obama festeja su Nobel, y se inscribe en la serie de los Churchill y de los Kissinger.
Y hoy, que el kirchnerismo busca cumplir su mandato: democratizar.
Un kirchnerismo que encabeza un proceso que lo excede largamente y que por eso no podría siquiera haberse puesto en movimiento sin los aportes coincidentes de tantos otros muchos sectores.
Hoy, ahora: Anochecer de un día agitado o, como le dicen en España: ¡Qué noche la de aquel día!.

Ah, PD: anotar un punto a Canal 7, tantas veces impasible, y que ahora mismo muestra -el único canal que lo hace- que alrededor del Congreso, ahora mismo, ya hay gente manifestándose en paz.
Ahí vamos
08 octubre 2009
Ahora sí
07 octubre 2009
Bergman, autoayuda ciudadana y teoría política
por HUGO SALAS

Política dadá
La Liga (Mediática) de
la Justicia se arremanga
(de palabra)
y sale a dar la cara
(rota de la patronal).
05 octubre 2009
¡Vamos, don Carlos!
04 octubre 2009
Justicia Social
De acuerdo: Soberanía política.
Pero también independencia económica.
Mientras tanto, no compremos don felipe (¿cavallo?).
03 octubre 2009
No compremos Shot, Club Social, Milka, Oreo...

También por ser el reino de la grasa trans, así que conviene a nuestras siluetas y nuestra salud cardiovascular.
Además, es cierto que son más caros, pero los fideos don vicente les pasan el trapo a los de KF.
Incluso, el block es más rico que el shot. Y alfajores, no hay como El Cachafaz (¡eso sí que es una marca y un producto de excelencia!).
Por otra parte, para galletitas "de agua", las granix son por lejos mejores.
Y, en definitiva, arruinaron las cerealitas y las pepitos. Las a-rrui-na-ron. Y el shot también, me acota Malala.
Así que... ¡Reiteramos!

PD (a los muchachos de la Interna): aflojen un ratito con la vanguardia y en de mientras hagan más masiva la asamblea.