
22 noviembre 2011
16 noviembre 2011
Militancia y comunicación

Presentación del Libro
“Militancia y Comunicación, Ideas Gestión Herramientas”
por COPLA – Comunicación y Política para el Proyecto Nacional
Luis Lazzaro, Néstor Piccone, Daniel Rosso, Norma Fernández, Adriana Ghitia, Josefina Androver, Irene Haimovichi, Jorge Déboli, Marcelo Valente y Nora Anchart
" ..Les pido a todos que dejando de lado vanidades personales o pequeñas diferencias, se organicen profundamente en todo el territorio de la República Argentina en los frentes sociales, estudiantiles, porque es necesario reconstruir el entramado social y político de todo el pais, para defender a la Patria y defender los intereses de los más vulnerables".
Cristina Fernández de Kirchner, 23 de Octubre de 2011, Plaza de Mayo.
El futuro del proyecto nacional se jugará en buena medida en el plano cultural. Por eso, la comunicación debe adquirir una dimensión estratégico-política que proponga un imaginario futuro por el que la sociedad trabaje y sueñe.
Todos aquellos que con militancia aportamos a la construcción, elaboración y promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual debemos construir los sujetos sociales y económicos que recuperen la palabra, que se adueñen de las pantallas.
Desde el lugar que nos toque estar - gestión estatal o militancia político, social, económica o cultural - queremos sumar al debate de ideas y acciones concretas que permitan ocupar el espacio y llenar de contenidos esta nueva etapa histórica que también debe asumir una fuerte identidad sudamericana.
Se trata, por tanto, de articular una mirada integral de la política comunicacional; de formular políticas de comunicación que, como recurso simbólico por excelencia para la creación y redefinición de la realidad política y social, funcionen como un activador de la transformación y aporten a la construcción de un sujeto social comprometido con el proceso de cambio iniciado en 2003 a favor del interés nacional y popular.
El libro pretende convertirse en una herramienta de debate y discusión con todas/os los compañeras y compañeros. Es un libro que queremos compartir desde el llamado de la Presidenta Cristina F. de Kirchner a organizar juntos un tiempo de profundización y defensa de los intereses nacionales. Una tarea a la que estamos convocados. Los esperamos.
Jueves 17 de noviembre / 17.30 horas
Sala de Prensa de Tecnópolis (IBC)
(a metros del ingreso por Colectora Gral Paz entre Balbín y Constituyentes)09 noviembre 2011
Por una Buenos Aires pública
03 noviembre 2011
Agricultura Familiar para todos
Los productos son bárbaros: nos gusta comer bien y los comemos tomamos, chupamos, lo que sea. Así que ya saben.
por la Agricultura Familiar y por precios justos para comida buena.
Por otro lado, el tema de la Agricultura Familiar se trató hoy en San Juan, en la China y en Cannes. Es un tema acuciante, urgente, pertinente, y que nos conviene, a todos los argentinos, privilegiar.
(Clic para agrandar: comparen precios y vengan a probar la calidad.)
Susanita y el dólar
El tema de los subsidios después copó la parada.
Luego, el choque en San Luis. Claro.
También es claro que es el Gobierno el actor con mayor volumen de juego.
Por lo demás, andando se acomodan los melones.
02 noviembre 2011
"El País" de España
Las viejas caretas se van cayendo. Habrán de surgir otras, pero en El País ya sólo quiere escribir Caparrós.
Hay que leer a Manolo, hay que leer el editorial de El País sobre la loca idea del presidente griego de convocar un plebiscito: "convocar un referéndum para aprobar el segundo paquete de rescate europeo a su país es un error de dimensiones colosales".
Ese es el progresismo de nuestros tiempos.
26 octubre 2011
24 octubre 2011
Mi abuela
Así la vida
19 octubre 2011
Hablá bien, hijo de puta
Publicita CN23 que va a cubrir las elecciones desde los bunkers. Hablá bien, hijo de puta. No es un búnker, es un comando central. Esto no es una guerra, es la fiesta de la democracia. Cuántas veces te lo tengo que decir.
Por otro lado
Como intelectual del binnerismo, entre Abraham y Altamirano, me quedo con éste. Lejos.
Se autodefinió en Palabras más, palabras menos (o Policía malo, policía bueno, según los privilegios de figuración de sus conductores) como “una persona de izquierda, reformista”. Me parece mucho más sensato que la exasperación de Abraham: “Yo soy un intelectual, tengo que llevar las cosas al límite”. Andá, ubicate...
16 octubre 2011
La Nación excluyente
LA GREMIAL repudia los despidos en el diario La Nación
LA GREMIAL de Prensa repudia el despido de seis trabajadores del diario La Nación ocurrido esta semana y condena el plan de reducción de personal que la empresa de la familia Mitre comenzó en 2008 y parece no haber llegado a su fin.
Quizás el caso más resonante en la actualidad sea el de Claudio Minghetti, periodista de espactáculos y presidente de Cronistas Cinematográficos Asociados, que denunció que lo echaron por su crítica positiva de la película “Juan y Eva”, pero no es el único.
Los ejemplos de Luis Lauge, que cubría gremiales y lo despidieron en diciembre, poco antes de navidad, y de Jorge Elias, ex secretario de Redacción a cargo de editoriales, también son emblemáticos.
En rigor, esta semana seis trabajadores de las áreas de Redacción, Fotografía, Corrección y Archivo perdieron sus trabajos y se sumaron a los más de 40 colegas periodistas despedidos desde 2010. Con antelación, la guadaña mitrista había pasado por Administración.
En total, entre trabajadores de prensa y gráficos, suman alrededor de 200 compañeros despedidos en La Nación desde 2008 en adelante. LA GREMIAL se solidariza con ellos y sus familias y pide el cese del diciplinamiento y merma de fuentes laborales en dicho matutino.
Como dato elocuente que muestra la estrategia de amedrentamiento hacia los trabajadores por parte de La Nación basta mirar la facturación que la empresa registró sólo en venta publicitaria para el diario en papel, que en el primer semestre de 2011 alcanzó los $240 millones.
LA GREMIAL de Prensa
PD de este blog: ¿y si se confirmara el rumor que pronostica el reemplazo de Minghetti por Gustavo Noriega?
Por otro lado, nuestra solidaridad con el archivista, el editor fotográfico y, sobre todo, con los tres corrrectores (gajes del oficio).
27 septiembre 2011
Objetividad periodística
24 septiembre 2011
Ahora Es Cuando
11 septiembre 2011
Feliz día, maestros
Además estuvo el tercer edificio destruido, sin avionazo alguno.
Sólo eso. Nada más.
07 septiembre 2011
06 septiembre 2011
Producción nacional
Una alegría, un símbolo, que se haya jugado Argentina-Venezuela en la India. Nigeria también es un país importante, pero no tanto. (Gran pase en el primero y gran apilada en el segundo de Messi.)
En la unidad básica (o local) estamos dándole forma a un ciclo de cine, los viernes. No se sabe si con debate o empanadas, o con ambos. Pero en eso estamos. El viernes próximo, Pulqui, un instante en la patria de la felicidad, de Alejandro Fernández Mouján, con Daniel Santoro y Miguel Biancuzzo.
Ayer lunes, la Presidenta presentó uno de los planes estatales para la década de un determinado sector. Pero ella habló del Conjunto Nacional. Y en ese relato, mencionó también la moto Puma (1952), tractor Pampa, el Rastrojero y el Torino.
24 agosto 2011
Un día como hoy (hoy)
- 24-08-2011
-
- EN CANAL 13-TN REALIZAN 1RA ASAMBLEA DE PRENSA EN 22 AÑOS
- 14.30: Buenos Aires.- La Comisión Interna de Canal 13 y TN
- informó que los trabajadores de prensa de ese medio realizan la
- primera asamblea luego de 22 años de prohibición.
-
21 agosto 2011
La calesita
Si en febrero-marzo inició la temporada péguele al K, la “embestida suiza” contra Moyano. Después siguió con Hebe y Zaffaroni. Aparentemente, sin mucho éxito.
PD: Tomada, por su parte, convocará al Consejo del Salario.
feliz día, chiquis
20 agosto 2011
Lilita
Por Marta Dillon (Página/12)
Entre las muchas frases célebres que se podrán contar como legado de color de su paso por la arena política, hay una injustamente olvidada por su hondo dramatismo, audaz creatividad y porque finalmente aquella sentencia hoy parece tener un desenlace: “Estoy preñada de mi propia candidatura, soy como una adolescente de 16 que a pesar de no desear su embarazo arremete y enfrenta su destino”. Era el año 2003...
19 agosto 2011
Los amantes del Círculo Polar
–Pero está buena. ¿Por qué lo decís?
–Porque a mí me había gustado. Y como yo sé que la viste y que también te gustó, te recomiendo eso: que no la mires de nuevo. ¿Para qué?
Ni le pregunté por qué ahora no le había gustado, porque le creí... otra película española de fines de los 90, como Abre los ojos, jodida boludez que, para colmo, dio lugar a Vanilla Sky, protagonizada por Tom Cruise, para colmo de males.
Otro nihilismo a la veleta.
En tal sentido, oí que el Dr. Duhalde dijo que estamos en una situación similar a la de 1998, el comienzo del 2001-2.
En fin... Si no fuera un doctor, candidato y peronista, diría que es otra boludez genial. Básicamente, porque no es lo mismo tener política monetaria que no tenerla, porque no es lo mismo estar encorsetado en un régimen radical ($1 = US$ 1) que hacer flotar la paridad con el aval de las reservas del Central.
Eso por decir lo menos (que es justamente lo que sé).
El mundo que vive dentro de la cabeza del Dr. Duhalde ha quedado anclado en el tiempo. Más o menos, 1998, 1999; más o menos el tiempo en que vi Los amantes del Círculo Polar.
15 agosto 2011
Amor

–Bueno, Malala, puesto que hay Cristina hasta 2015, tengamos un hijo nomás.
Y como Cristina, cumplimos:
Nuestro Blas Ezequiel nacerá en diciembre.
conectar igualdad
¿Y ahora qué pasa, eh?
Mmmm, no.
Sacarle una buena diferencia al segundo (5-8 puntos porcentuales).
Mmmm, no.
Proscribir a la izquierda.
Mmmm, no (sacó 75.000 votos en Capital).
Sacar Scioli más que Cristina y que se vaya con Duhalde.
Bue... no.
Los argentinos no saben de qué se tratan estas elecciones y no van a votar.
No, no, para nada: participación récord, más bien.
Dijo Fito Páez: "¿Quién dijo que todo está perdido? Me dan ganas las dos mitades de la Argentina."
Ganó Duhalde (cede el gorilaje)
Cristina no ganó (Mi Abuela)

Por otro lado, Mi Abuela votó, a los 95 años, por primera vez una fórmula peronista.
TN: amigo Lapegüe
12 agosto 2011
10 agosto 2011
No, gracias; recién tiré
El tongo funcionó como la venta de cigarrillos. Al principio, hasta los 60, decían que hacía bien; después, lo vendieron con un toque de distinción. "Bueno, no, no hace bien. (En realidad puede matarte.) Pero decime si no queda bien. ¿No vas a aceptar ese riesgo?"
¡Enfisema!
No, gracias
Podrá alegarse que un 8% en dólares es una tasa alta (y jamás nos prestarán al 1,5%: somos competencia), pero calculando la inflación mundial, en realidad es una tasa más conveniente de lo que parece a simple vista. Sin embargo, aun así, si la hubiéramos aceptado habríamos perdido en soberanía política más que lo que podríamos ganar económicamente (sólo por aprovechar la oportunidad).
Este es el tipo de cosas que a uno lo tranquilizan cuando piensa en la reelección de Cristina Fernández. Por preservación.
Sigamos en contacto.
09 agosto 2011
London burning (by Sony)
Ni en 2001 llegamos a tanto.
08 agosto 2011
Un día como hoy (hoy)
02 agosto 2011
Asunto: Re: Elecciones CABA - DE LUTO
30 julio 2011
De regreso a octubre
En octubre tendremos elecciones presidenciales, cuyo anticipo en agosto inaugura EL bimestre electoral. A la hora de elegir la fórmula que gobernará nuestro país durante el período de agudización de la crisis mundial, yo –al menos yo– me inclino por un equipo que conozca la máquina: mejor no cambiar de caballo en medio del río.
Ayer un amigo me acicateó con un: “... Porque convengamos que hay una tendencia conservadora en el gobierno”, y él lo justificaba en la inercia propia de las reelecciones. Y ampliaba con que Cristina no es Evita, sino que es la persona que ya va dejando el poder. Entonces le pregunté si pensaba que eso de “dejar el poder” era por 2015 o por 2011. Y él, que no, que por 2015, pero que aun así Cristina estaba ya dejando el poder.
En ese sentido, noté que él andaba necesitado de Grandes Medidas, a las que el kirchnerismo de algún modo nos ha acostumbrado. Y yo le decía que esas medidas hay que pensarlas muy bien y que tal vez, ya que llegamos a agosto, tal vez sigamos así hasta octubre. (Aunque no estoy muy convencido de esto.)
Pero también noté el efecto que causa la prédica de la prensa militantemente opositora. Y obvio que no lo culpo por eso, cuando es uno más entre los millones que somos.
PD: Que el domingo nos vaya lo mejor posible.
PD 2 (qué estuve leyendo): Manolo (como siempre), Ezequiel 1 y 2, Mendieta 1 y 2, y, esta vez, sobre todo: Fede Vázquez, y toda la seguidilla de comentarios (hasta el 27, al menos) en Artepolítica.
28 julio 2011
amarillos: campaña de gestión / gestión de campaña
27 julio 2011
Ajustes de la semana - "A mí no me gusta filosofar pero..."
Las clases medias también se benefician con este gobierno nacional, entonces a nivel local, los aparatos siguen funcionando. La previsibilidad económica, social y política que brinda el proyecto nacional, fomenta también a los más conservadores. Yo creo que no se vota un cambio a nivel provincial, se vota un más o menos lo mismo... no lo comparto pero lo entiendo, tal vez esté siendo un poco *optimístico.
*optimístico --> """Optimismo""" PRO y """misticismo""" Cívico
***
A nivel porteño, es otro el cantar.La lectura que hago yo es un odio irracional por las clases medias bajas y bajas de la Ciudad. La gran clase media porteña tiene total autoridad sobre la otra mitad, tan es así que su modelo de pensamiento "neo"liberal y sobre todo protestante hace que "el pobre" tenga su función como tal y hay que ayudarlo, pero por medio de la limosna y no mediante el desarrollo. Es un quiste que la sociedad porteña no quiere extirpar quizá sólo por un temor narcisista.
El inconveniente acá es que la estigmatización de la clase política es tal que prefieren votar a una empresa para administrar su patrimonio (nuestro patrimonio) a utilizar las formas del estado del cual no se reconocen parte, porque a partir de las legislaciones no les permitiría ganar suficientes dividendos. También comprendo pero no comparto. En números está demostrado por demás que la antigestión macrísta está lejos de haber llevado a cabo una labor (siquiera) eficiente.
***
Respecto de la novela futbolística hay lecturas que no he podido evitar hacer. No se ganó la copa (¡albricias a los hermanos uruguayos! que nos dan sus playas, su GRAN dulce de leche y por supuesto los mejores mates amargos), la salida de Batista era previsible pero es un fusible que revienta una vez más.
Ayer pensaba que el descenso de River le hizo un gran bien al fútbol argentino, que mostraba que hasta los más grandes pueden caer. Pero pone en evidencia lo que Racing sufre desde hace muchos años y, sacando el fútbol de la cuestión, habría que revisar muchas cosas... una ley del fútbol es necesaria, muchachos.
Pero me parece que se están evaluando cosas que no van a hacer nada de lo que proponen y, como tantas otras veces, nos están vendiendo gato por liebre.
1 - El torneo tendrá su mayor expresión federal en esta edición, 8 equipos del interior y 12 de la élite portuaria. Con el comienzo del nuevo torneo A-B baja la representación en primera en promedio de los equipos del interior, es cuestión de tiempo para que los equipos de siempre dominen la zona campeonato y los equipos de la B se peleen por no descender.
2 - Los cuatro equipos recientemente ascendidos se han reforzado a cuenta, han tenido que modernizar sus estadios y gastarán muchísimo dinero en seguridad. No hay descensos, podrían haber juntado un poco del dinero que les toca por los derechos de televisación y tratar de prever futuro.
3 - El torneo del Nacional B es testigo de los episodios de violencia más grandes del deporte, esto motivó que se juegue sin público visitante, ¿la zona "competencia" tendrá las regulaciones de seguridad de la A, de la B o de cada provincia?
4 - Los equipos tienen la necesidad permanente de exportar muy rápidamente, ¿van a garantizar alguna ley que proteja a los clubes de esto?
5 - No vi los diarios de deportes pero me parece un aliciente que Bianchi haya salido a través de TELAM con su comunicado.
¿Cuál es la posición de Grondona? ¿comienza una batalla por desentramar la AFA? ¿Qué significa todo esto? ¿Qué opinan?
26 julio 2011
Volver
En tal sentido, no sé si antes o después de las elecciones, Cristina (sigo pensando que hasta octubre Argentina no tiene mejor candidat@) tendrá en cuenta esta cuestión antes de impulsar cualquier innovación.
***
La Selección Argentina es, con suerte, la tercera entre las mejores selecciones de América.
Por supuesto que Bianchi ha hecho méritos para dirigirla, pero no tanto para generar más cabaret.
Por otro lado, el problema de la Selección es el mismo problema del fútbol doméstico: faltan gambeteadores.
***
Pantalla partida (en canal 7): Evita/Cristina.
Recordé que tenía un casete de Hyspamerica: Voces de la Historia Argentina. Ahí la escuché a Evita unas cuantas veces. Esa Voz, mamma mia.
***
Agosto, Cristina. Octubre, Cristina.
23 julio 2011
La república (derechos y obligaciones)
Ahora, si esto ayudará o no a ganarle a Macri, es otro cantar.
Pero sucede lo mismo que con el ballottage: si hay, tenés que competir.
Si no, es borrarse.
Y el silencio también es una opinión.
Mientras tanto, por TN, Biolcati en La Rural comparte pantalla con los resultados de la quiniela.
¡Ballottage!
19 julio 2011
Y además reemplazará importaciones de gas oil.
Clarín prefiere decir que Cristina está haciendo campaña para Rossi.
PD: si alguno leyó esta nota y quiere comentar algo, bienvenido, porque debe ser interesante. El opúsculo se titula "Actuar antes de que sea tarde" y su autor es José Luis Machinea, primer ministro de Economía de la Administración De la Rúa.
13 julio 2011
Lo único real...
Cómo se quiebran las antenas hoy,
creo que es mejor no pensar.
Veo estallar un ojo sin luz y es igual.
Ves a los chicos caer desde un tren,
ves a los locos cantar,
para vivir toman alopidol y es igual...
Ves las ballenas quemarse en el mar,
la noche no tiene fin,
ves a las aves caer desde tu ventanal.
Sé ve la antorcha desde el 5to b.
El viento ya no sopla más
y los avisos de tele dicen: "It's all right".
La esperanza es una invención moral, invención moral,
es la única defensa ante la verdad, ante la verdad...
que es siniestra y fatal,
que es siniestra y fatal...
Todo perfecto para enloquecer,
me importa un carajo ganar o perder.
Sí la verdad nunca es calma, nunca es paz.
Sí las películas que viste ayer
están en el cine otra vez,
no me sorprende que fumes después de las 10.
El vuelo a vela es lo mejor que hay,
oís las montañas cantar,
los edificios son como un gran palomar.
A esta altura ya no caigo más,
los rayos lo hacen por mí.
Igual, los ojos peores que vi no son de aquí.
Las campanas barrieron con mi disfraz, con mi disfraz,
los periódicos nunca tienen piedad, tienen piedad...
Lo real es tu libertad,
pero es tan fugaz.
Lo único real es tu libertad,
pero es tan fugaz...
10 julio 2011
08 julio 2011
Domingos para la juventud (no construye... peeeeero)
O sea:
Los candidatos hablan en detrimento de la actual gestión, hay propuestas nuevas, pero la comunicación masiva habla de seguridad/inseguridad, limpieza/No limpieza, etc.
Como usuario de la ciudad me interesa que existan preocupaciones por estos temas, pero me parece que instalarlo en el discurso electoral, como minimo es un insulto a la inteligencia del electorado.
Me parece que es ahí donde la batalla la gana la derecha/Pro/Macri, planteando la política desde el sentido común. Repiten tres o cuatro palabras: Vecino, Bienvenido, etc. y con eso ganan al indeciso, al irresponsable y al ventajero.
Macri es un candidato DeLaRuizado, un subnormal con mucha guita en marketing que representa a una clase que defiende SUS intereses. Algo que parece una obviedad está planteado de tal manera que nos tiene a nosotros (los de la otra vereda) jugando de visitantes. Es una maniobra de lo más interesante para el análisis, pero... ¿Cómo puede ser que todavía se esté discutiendo en términos planteados por una derecha idiota y superficial? ¿Cómo puede ser que con todas las "luminarias" académicas de este lado no podamos cambiar el eje del discurso político?
La realidad es que cada día que pasa siento que los diarios y la calle como medios de comunicación subestiman más y más a los consumidores de información. independientemente de los resultados de las elecciones porteñas, me parece que la lucha ideológica recién comienza.
En este momento una persona de inteligencia mediana para abajo, mira por su ventana del piso de libertador y se ríe diciendo, "mirá como me forro de guita a costilla de tus impuestos" y saben qué... el payaso de Sarkozy, es el presidente de Francia.
¿Grandes esperanzas?
Metrobús: dos cordones en medio de J.B. Justo.
Grandes obras.
La Metropolitana
07 julio 2011
Correo 2
Todo en julio. Y, desde mañana y hasta septiembre, Tecnópolis.
|