18 junio 2011

Sueños compartidos: tierra y libertad

Bueno, vamos a empezar a escupir porque si no se atragantan los silencios.

Empecemos, por ejemplo, por Schoklender y el perfil clarinista de la nación enfurecida contra Sueños Compartidos y el Gobierno Nacional.
Al principio de la historieta no posteé porque, desde el bluff de las probatorias cajas del 2000 sobre lavado de dinero, malicio de cualquier denuncia de todo legislador carriotista, inclusive la propia Carrió. Por lo demás, si un probable bluff lo articula Clarín, la jugada me impresionará siempre como el duro dictado del Grupo.
Sin embargo, hace ya quince o veinte días que el tema es portada de cada edición de ese diario, y la dictadura continúa encadenándose. Así que algo hay que decir.
Y lo diré: hablar sobre Schoklender y su riqueza me importa un carajo.

En principio, se me hace que, para quien habla del caso, es apenas un tema de conversación: “¡Qué cosa este Schoklender! ¡No se privó de nada!”.
Ya que quien quiere o respeta a Hebe, no tiene mucho más para decir.
Y ante quien no, ¿qué se puede hacer? ¿Tratar de convencerlos de qué? ¿Demostrarle a quién para qué cómo la ética de Hebe? Imposible, para mí.
Si cada vez que me las pienso en la Plaza, en pleno Invierno del 77, me sorprendo porfiado cuando siempre en mi segunda lágrima se refleja la misma añoranza (la mía) por tener alguna vez ese coraje; y por llegar a viejo y hacerlo valer.
Por lo demás, si a alguno alguna vez un silencio infausto le tentara la duda de pensar que tal vez ella supiera cómo la Ferrari había llegado casi hasta su puerta, entienda que, aun así, no habría otra alternativa que negarla: lo que es malo para Hebe es malo para nuestra Argentina.
Podría entonces alegarse borgiana toda la retahíla del tema del traidor y el héroe, y de que ninguna liberación nacional –ya irlandesa ya argentina– sobrevive a la claudicación y ulterior escarnio de su líder.
Pero no: sería ese un embeleco individualista. Y además de cínico, falaz.
Porque que lo que es malo para Hebe es malo para Argentina lo aprendimos desde pichones y en bandada, desde que vimos a aquella señora entre un puñado de otras, y las palomas de la Plaza, y sus instituciones cenicientas, y más allá del cagazo y las cagadas de la foto, siguieron la película como saga, vidas de carácter, de unidad desde la Secta (Las Viejas Locas) hasta su proliferación como Madres y Madres, HIJOS e H.I.J.O.S., Abuelas y Nietos.
Hebe es parte constitutiva de todo eso, un núcleo dimanador y polarizador, una bifurcación en sí misma, entre aquella Aparición con Vida / Castigo a los Culpables hasta la actual promoción de personas, con Sueños Compartidos.
Tierra y libertad.

14 junio 2011

07 junio 2011

A quien corresponda: Feliz día

ACTO DE TRABAJADORES Y DESPEDIDOS DEL GRUPO CLARIN

14: Buenos Aires.- Trabajadores, miembros de comisiones
internas y despedidos del Grupo Clarín, realizan un acto en
conmemoración del Día del Periodista en las puertas del diario
propiedad de ese multimedio.
La convocatoria al acto, incluye a quienes fueron empleados
en los diarios Clarín y Olé, Canal 13, TN y Artes Gráficas
Rioplatenses (AGR) desde 1976 hasta la actualidad. En la
intersección de las calles Finochieto y Tacuarí.

Política - TRABAJADORES Y DESPEDIDOS DEL GRUPO CLARIN REALIZAN ACTO

Buenos Aires, 7 de junio (Télam).- Trabajadores de prensa,
miembros de comisiones internas y despedidos durante los últimos
años del Grupo Clarín, realizarán hoy un acto en conmemoración del
día del periodista en las puertas del matutino, propiedad de
Ernestina Herrera de Noble.
La convocatoria al acto, -que se realizará esta tarde a
partir de las 14 en la intersección de las calles Finochietto y
Tacuarí de Capital Federal-, incluye a quienes fueron empleados en
los diarios Clarín y Olé, Canal 13, TN y Artes Gráficas
Rioplatenses (AGR)desde 1976 hasta la actualidad, según informó un
comunicado de los trabajadores.
En la oportunidad, se colocará una placa en esa esquina,
designada por la Legislatura porteña como “Esquina Ana Alé”, en
referencia a los ex delegados despedidos y a la última secretaria
general electa de la Comisión Interna de Clarín, fallecida en 2002.
"A diez años de esos despidos, la convocatoria tiene por
objeto denunciar también que la empresa persigue e impide la libre
actividad gremial para ocultar así su política de precarización
laboral", denunció la fuente.
El acto se realizará bajo el lema “ni una sola empresa
periodística sin delegados y comisión interna" y "ni un solo
trabajador de prensa precarizado o en negro”.
Adhieren -entre otras organizaciones sindcales de prensa- la
Gremial de Prensa, el Colectivo de Trabajadores de Prensa, La
Violeta, La Naranja de Prensa y las comisiones internas y delegados
de los diarios Página/12, Perfil, La Nación, Crónica, Tiempo
Argentino, BAE, El Cronista, El Argentino, Revista Veintitrés,
Agencias DyN, Télam, NA y Publirevistas.
"Por la negativa a la censura en los medios de comunicación y
el respeto al feriado del 7 de junio, los trabajadores de prensa
convocan a la comunidad a acompañar y a asistir al acto frente a
Clarín", concluye la convocatoria. (Télam).-

05 junio 2011

Sábado

Ya estamos en junio, así que hacia las seis de la tarde empieza a verse sólo noche.
Antes, el sábado, todavía bajo el sol entrañable, incluso este sol de morondanga, mandé a ajustar la bicicleta ($15 + cinco de propina) y cometí un guiso de lentejas para diez. Me quedé corto: puesto a acopiar guiso, mínimo para veinte. Será la próxima.
Después, me fui a la Básica, con un mate calentito para compartir.
Faltan cinco semanas para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires.
Las encuestas dan empate técnico, en primera y en segunda vuelta.
Necesitamos sumar. Cuatro años más de Macri pueden ser fatales, de algo a mucho peor de lo que fueron estos últimos.

27 mayo 2011

FATPREN-MACRI-CGT (1RA. ACTUALIZACION)/

CGT REPUDIA PERSECUCIÓN DE MACRI CONTRA TRABAJADORES DE
PRENSA

Buenos Aires, 26 de mayo (Télam).- La conducción de la CGT,
que lidera el dirigente camionero Hugo Moyano, repudió hoy "la
clausura del edificio donde funcionan la Federación Argentina de
Trabajadores de Prensa (FATPREN) y la Obra Social del sector
(OSPPRA) por parte de inspectores de la Agencia Gubernamental de
Control de Buenos Aires en la noche del martes último".
Un comunicado firmado por Moyano y el secretario de Derechos
Humanos de la central obrera, el dirigente judicial Julio Piumato,
se solidarizó con todos "los trabajadores de prensa".
"Los funcionarios del gobierno macrista irrumpieron con el
auxilio de la fuerza pública en la sede sindical, mientras un grupo
de menos de cincuenta compañeros celebraba el Día del Operador de
Radio. No dejaron notificación por escrito ni citación para
presentarse ante la autoridad para el descargo", explicó.
Moyano y Piumato subrayaron que por todas "esas
irregularidades, es evidente que existe una segunda intencionalidad
del gobierno de Macri en esta acción claramente persecutoria".
"Evidentemente, Macri mide con una vara a los trabajadores y
con otra muy distinta a los dueños de los monopolios", sostuvieron.
Agregaron que resulta "inadmisible" que "esas maniobras
oscuras sucedan en Buenos Aires en el marco de la democracia".
Esta noche el gobierno de la ciudad finalmente levantó la
medida, aunque Moyano y Piumato explicaron que "la modificación de
la clausura realizada hoy es agraviante, ya que ordenó que se
rehabilite el edificio, pero prohibió los festejos gremiales".
"Ello equivale a que en la propia casa el Jefe de Gobierno
porteño prohíba festejar nuestra fiesta de cumpleaños. Por lo que
repudiamos la arbitrariedad de la medida y reclamamos que cese de
forma inmediata la persecución de Macri al gremio", concluyeron.
En la sede de la FATPREN, en Solís y Avenida San Juan, el
gremio realizó -desde la inauguración del edificio en marzo de
1993- decenas de fiestas, cenas y bailes. (Télam)

26 mayo 2011

Sarlo, Barone y la clausura macrista en Fatpren

Sarlo, comentábamos en Puan cuando yo empezaba a cursar allí, era la persona con la poronga más grande, si no de la Facultad de Filosofía, seguro sí de la carrera de Letras.
En esa voluntad polémica –que junto con su voracidad cultural la transformó en la gran profesora que fue– reconozco su carácter y, también, algo, de la labor de su maestro: David Viñas, quien, por cierto, también fue mentor de la invitada de hoy de 678, la compañera María Pía López.
Nada... siento como que lo extraño al viejo David. Acá, su última intervención pública (si son ansiosos, ver el "epílogo").
En tal sentido, la frase que más repercusión tuvo (“conmigo no, Barone”), es virtud de esa fe polemista que enhorabuena ha llegado no sólo a la televisión sino también a Twitter.
Y en eso también ha contribuido, y mucho, 678.
La emisión del martes, con Mariotto, Forster y Sarlo, seguramente fue la mejor de este año. Yo puedo afirmarlo porque me dejó preguntas para hacer, incluso a Sarlo. Por ejemplo, si sólo el 30% de la población conversa sobre política, la incidencia de los medios (es decir, su capacidad para formatear la "psicología de las masas"), ¿hay que confrontarla con la población general del país o sólo con la gente que compra diarios y noticieros, que es luego la que después más interés tiene en ser generadora de conversaciones políticas?
El tema, me parece, es el uso que se hace del consumo mediático: si como disparador de la conversación social posterior o simplemente como "tema". La cuestión es: ¿somos público o somos target?

Por otro lado, Sarlo (Beatriz Sarlo Sabajanes, podría decir Viñas, ambos hijos de Jueces de la Nación Argentina) no es un representante magnettista, o al menos es algo más que eso. Uno no es su patrón. Y si hay algo que podemos buscar como devenir de este debate es que Sarlo salga mejor parada que sus patrones, La Nación o radio Mitre o la domincal Viva. Rescatar a la persona, ponderar la función subjetiva de la producción social de la comunicación. Porque sólo allí cabe la responsabilidad.
Quiero decir: aunque creamos o incluso “sepamos” que es una representante de la Corpo, no es por allí por donde obtendremos nuestra ganancia.

Complementariamente: cuando Barone se pregunta “por qué a mí” o cuando Russo –de quien leí mucho y con placer sus columnas El Arquetipo y La Arquetipa, en Las 12– menta la soberbia de la Sarlo, a mí, muy personalmente, me da ganas de preguntarles: “Y por casa, ¿cómo andamos?”.
Barragán anduvo bien en general y, en particular, cuando del libro dijo que lo había leído. Y Nora, que ni habló del libro, también estuvo muy bien, pertinente, apropiada (en el buen sentido, no como “Marcela” y “Felipe”), porque confrontó información.

Con esto no quiero ponerme en la oprobiosa situación de enjuiciar a los “““nuestros”””. Pero me viene a la mente el chiquito (10, 11 años) que, hablando de historia patria con Montenegro, lo dio vuelta como tres medias, y además le dijo cuántos pares son. Porque la percepción que perdura, detrás de este panorama alborotadamente trazado, es la impresión de que la buena parte de la gente que está en la televisión vive en su propio raviol umbilical y que por eso les cuesta, ya no la polémica (oficio arduo si los hay) sino tan siquiera la conversación. Que es gente que tiene una centralidad mediática que ellos mismos proyectan hacia sus propias personas, y que por eso se creen más que el resto (o menos, en el peor de los casos).
A las otras personas que les pasa lo mismo son los académicos.

Finalmente, LA noticia, a mi humildérrimo entender, de la semana no fue que Sarlo y Mariotto se hayan crispado frente a las cámaras de 678, sino que la autoritaria prepotencia macrista embista, una vez más, los derechos y la propiedad gremial. Nuevamente contra los trabajadores de prensa. En este caso no fue su intento de prohibir el accionar gremial por decreto, sino que lisa y llanamente clausuró la sede de la Fatpren, donde por otra parte funciona la sede de su obra social, en plena noche, cuando unas cincuenta o cien personas festejaban su día: el Día del Operador de Radio.
Para mí, el debate viene por ahí, por ahí pasa la batalla cultural; y la política.


***

PRENSA

INSPECTORES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD CLAUSURARON
SEDE DE LA FEDERACION DE TRABAJADORES DE PRENSA

BUENOS AIRES, may 25 (DyN) - Inspectores del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires clausuraron con el uso de "la fuerza pública" la sede central de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), en momentos en que se desarrollaba una reunión de afiliados al sindicato ATRANA para celebrar el Día del Operador de Radio.
El secretario General de la FATPREN, Gustavo Granero, repudió la decisión de los inspectores porteños, cumplida anoche, quienes según afirmó argumentaron que la entidad sindical "no contaba con habilitación comercial para realizar ese tipo de encuentros", lo que calificó como "un planteo insólito y llamativo ante una reunión privada".
El dirigente de la FATPREN había denunciado junto a otros gremios de la Comunicación al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por un decreto de necesidad y urgencia que incursiona en acciones contravencionales, con días de prisión para casos de acciones sindicales que presuntamente atenten contra la libertad de prensa.
En el edificio de la FATPREN se desarrollan a diario tareas de índole gremial y funciona la sede de la Obras Social del Personal de Prensa de la República Argentina (OSPPRA).
Al respecto, Granero se manifestó preocupado por la acción de los inspectores, ya que "impedir el funcionamiento de la sede pone en riesgo el sistema de salud de los trabajadores".

23 mayo 2011

Aguante la ficción

O las ficciones:
Que Miguel del Sel aparezca dos o tres veces como invitado en ternas de otros. Aguante.
Que Natalia Oreiro interprete a una buena compañera de Mike Amigorena y le salga bastante bien. Aguante.
Y que Mike interprete a un desenvuelto conductor y hable de la “piedra fundamental de la televisión”, duro como una piedra. Aguante el bajón.
Que la publicidad de televisión HD de Canal 13 muestre a una francotiradora en tren de asesinar a un jefe de Estado. Aguante.
Que los Premios Clarín ahora se llamen Martín Fierro. Aguante.

Hacía mucho no disfrutaba tanto con el bochorno ajeno.
Gracias, APTRA; gracias, Mike; gracias, Canal 13 (invicto).
La fama es puro grupo (Grupo Clarín)

22 mayo 2011

Nuestras tareas políticas

Bueno, ya está. Lo anunció Cristina: Filmus-Tomada en Capital.
Ojalá que la próxima sea con internas, pero ésta es sin duda una gran fórmula. Malala y yo estamos contentos: vamos a votar al candidato que más nos convenció. Y también a Filmus, obvio.
Y listo ya: basta de chicanas.
Sólo todos unidos triunfaremos.
Así que ahora, a militarla, porque la mayor parte de los porteños no quiere ni en pedo cuatro años más de amarillismo.
Así que empecemos por acá.

Sin embargo, hace unos días, aparentemente, la tortilla se dio vuelta, y salieron Macri, Lemus y Vidal a anunciar que la mortalidad infantil fue en 2010, en la capital de Argentina, la más baja de la historia.
Yo me enteré bajando del subte, con esas gigantescas publicidades amarillas.
Enseguida dictaminé: mienten, es falso, nuevamente mandan fruta.
Bueno, no, la cifra es cierta.
Y sin embargo...
El Gobierno porteño adjudica la baja de la mortalidad infantil a las políticas de salud y asistencia social porteñas. En principio, sería raro que así fuera, puesto que la subejecución de las partidas de salud fue una constante del gobierno Pro: nunca se ejecutó más del 73% del presupuesto. (Por cierto, ese “ahorro en salud” tampoco sirvió para que la Ciudad no se endeudara a ritmo creciente en todo el mandato de Macri.) Más lógico es suponer que la reducción de la mortalidad infantil en 2010 sea consecuencia del formidable impacto de la Asignación Universal por Hijo implementada por el gobierno nacional en noviembre de 2009.
Complementariamente, Macri dijo que se redujeron las brechas entre los barrios pobres y los ricos, afirmación que debería sonrojar a jefe de Gobierno. Este cuadro es suficiente para demostrar la mentira:
Acá, un post más detallado y específico.

Bonus track: la mortalidad infantil en el mundo.

15 mayo 2011

Disonancias

El arte de la conducción es complejo en su proceso. Y aquellos que estén bajo mando, por propia voluntad, claro, tienen como tarea adjunta interpretar las palabras del conductor (conductora, en nuestro caso).
Me sorprendió Tognetti, recién en TVR, cómo insiste en interpretar contra Moyano el discurso de Cristina en José C. Paz, en abierta contradicción con la lectura de Tomada, ministro de Trabajo récord de la historia argentina, no sólo de Cristina sino también de Néstor.
Todo bien, son opiniones; lástima que provengan del conductor de uno de los tres programas implícitamente oficialistas de la televisión abierta argentina, quien, en vez de focalizarse en aquellos sindicatos abiertamente antikirchneristas (donde se concentra la mayor parte de la extorsión), prefiere emprenderla contra un socio de este modelo que ya lleva ocho años, y que enfáticamente promete cuatro años más.

13 mayo 2011

Posteo de ayer

Cristina + la CGT + los que se prendan = > 50%

Cristina tenía que demostrar que es la Jefa del Movimiento. Bueno, ya lo hizo.

El PJ de la provincia de Buenos Aires, aparentemente, va a incurrir en elecciones. Enhorabuena. De eso, también, se trata un partido serio.

A Barone (bueno... Barone...) le sorprendió este discurso de la Presidenta.
Si en medio de una puja interna del mayor aparato político por lejos de la Argentina te sorprende que la Jefa opine con determinación, bueno, me parece que se te está escapando –intelectualmente hablando– la tortuga.
A Caballero y Russo abjuran de que Viviani diga que él considera a Massa como mejor candidato que Scioli. ¿Qué les pasa, muchachos? ¿No se puede opinar? ¿Rechazan las internas abiertas legisladas o es que prefieren el dedazo forever and ever?

Anyuletta, me acota Malala, dice que ella mirará 678 cuando inviten algún peroncho.

¡Qué ganas de votar a Tomada en Capital!

Otrosí: También pasa que hay algunos que están pensando más en 2015 que en 2011. Y encima ni siquiera se reconocen peronistas. Loco, no jodamos. Primero viene julio (que se vaya Macri); después agosto (que se vengan los partidos en serio) y después, octubre (para Cristina, la reelección).

11 mayo 2011

Al César lo que es del césar

Conocí su historia en el crudo invierno de 2009. (A él espero conocerlo el viernes.) Fue en el Instituto Belgrano, en Belgrano y Jujuy. Fue en el programa de educación en contextos de encierro. Allí hice mis prácticas como docente.
César González, me dijeron, se llamaba. Pibe chorro. Piola vago. Seis tiros en su cuerpo de 16 años. Interno de cuatro correccionales. Poeta novel. Un fusilado que habla.
Camilo Blajaquis, firmaba César González. Y sigue firmando, firme.
El docente y tallerista Patricio, cuenta César, fue quien le habilitó los libros. Insertos -los libros, César, Patricio y cuántos pibes más- en el programa del Ministerio nacional.
¿Todo Piola? es una de sus criaturas editoriales (también sacó un libro), una revista cuyos primeros cuatro números se hicieron en cautiverio, y en la clandestinidad.
César ya salió.
Tiene 22 años y como ocho hermanos. Para ellos, entre otros, trabaja.
El número 10 de ¿Todo Piola? se presenta el viernes que viene en La Casona, Morón 2453, entre Artigas y Fray Cayetano Rodríguez, Flores. A las 19.30. César la dirige, y apiña, abigarra textos de colegas villeros.
"Yo no soy un ejemplo", lo cito de memoria. "En todo caso, si soy un ejemplo, soy ejemplo de lo que puede hacer un pibe cuando tiene las herramientas para hacer."

¿Razón y revolución? Ponele.
También llamale amor y responsabilidad.


Acá, Charlie Boyle colgó unos reportajes que le hicieron.

***

domingo 8 de mayo de 2011

Volviendo en el bondi.

Sobredosis de esperanza late y corre,
se desliza por mis venas.
Poetica rabiosa, reflexiva, atipica, ilegal
me miran de reojo;
¿los sorprende un negro que piense?

yo te devuelvo sobriedad en medio de tu ataque
te absuelvo en el momento que me discriminás
te devuelvo tu prejuicio incensato tu mal
Exalto lo que eleve, lo que alivie,
lo que desate nudos y quiebre las marrocas..

¿hay pibes descalzos y la culpa es del estado?
¿de la iglesia de la escuela, el hospital?
¿la comisaria, la casa, el trabajo, los milicos,
los zurdos, las moscas, los mosquitos?...

Dejense de joder... la culpa es mia,
tuya y de aquél, de vos y los de ayer
¿de donde salimos?,
¿de donde venimos?,
¿como hay nubes, como hay viento?
prefiero preguntarme
antes que ser una estatua con buena onda.

total después habra muerte,
velorio, sepelio y todos serán tus amigos
aprovecho que las balas no me mataron
y salgo con la espada a apuñalar dragones,

sin caballo, armaduras ni espadas
pues yo no soy san jorge.
Soy la anomalía y sigo de pie y bien solo,
Mi espada afilada es mi poesia villera,
marginal, bien mestiza.

Es tu problema si te sentis sarpado
no rindo cuentas ni me pregunto lo conveniente
solo soy un adicto defensor de lo real,
Un taliban kamikase de la libertad plena
Mi mejor fusil es un abrazo,
mas que con un ak.47 me defiendo a pura frase
para todos o para nadie, sino fantasia.

Sino flayean que esto es una sociedad
y es todo pura espuma, puro humo,
absoluto teatro en constante movimiento.

¿de qué cartelito me hablás?
¿de que personaje querés que me disfraze?
¿cual preferis?
¿Pibe chorro recuperado o joven argentino ejemplar?
ambas te la devuelvo
yo soy poeta,
A pesar de mi pasado y a pesar de los farsantes.


Camilo Blajaquis