23 mayo 2010

Miles de caracteres en bruto

Suspiro
Cómo quisiera esgrimir el yeite de afilarme con títulos. Ponele:
Kirchenrismo Consensuado en Plena Sobremodernidad, o
El Tercer Período, o
La Gran Estafa de la Posmodernidad, o
Después del Bicentenario Empiezo la Dieta.
***
Si pudiera le escribiría a Mauricio
“Querido Tambarana:
no te pongas en forro que es peor para vos.

PD: Por otro lado, eso de «matrimonio presidencial» también lo digo yo, sin necesidad de oponerme ni de adherir por decirlo: de hecho son matrimonio y presidentes, de la rara estirpe de los que mejoran un poco el país que encuentran.
Así que más respeto, Tarambana, republicanamente hablando
.”
***
Si te dicen adiós, Cadena Nacional Permanente del Periodismo Independiente, si te dicen adiós...
Si el Grupo quiere recuperar sus mejores márgenes de rentabilidad, lo que quede de Clarín habrá de conducirse hacia el cable e internet, con el apuntalamiento del diario, el principal del país por lejos incluso en su peor momento (no por nada Tiempo Argentino se le parece no poco).
Si a Telefónica le interesa participar en el negocio de los contenidos audiovisuales, que compre las acciones del Grupo que Goldman Sucks debería estar conminado a vender, a un tercio de su precio de corte.
Y mayor participación argentina en Telecom, cuanto mayor, más consensuada e incluso estatal, para asegurar la compra y el estímulo de trabajo y tecnología nacionales, con eventuales acuerdos con Canal 7 como el Mundial en tu Personal.
Y que no se llame más Telecom sino Personal (tu personal manera de entender el capitalismo), en una competencia a la que luego se le sumaría ponele Comunal, el entramado mediático de los sindicatos y asociaciones civiles de desarrollo social.
No digan que no: como poder, puede funcionar perfectamente.
***
–La culpa no la tiene el chancho.
–No, qué va a tener culpa si es riquísimo el pobrecito.
El núcleo duro de Periodistas Independientes y Asociados (PIA) no es más que el cardumen de rémoras que supieron prosperar alrededor de cierto invencible leviatán desaparecedor. Cierto: chillan como chanchos ahora, pobrecitos los cínicos.
Pero sin embargo la culpa no la tienen los chanchos sino la manera de darles de comer. Eso lo sabe a los 72 años Barone tanto como el “joven” Galende. Y no sigo para no ponerme en pelotudo y criticar lo emergente con la misma vara de lo hegemónico.

El sistema de medios actual, la nuez de la industria del espectáculo, cruje en Argentina al compás de la crisis de la acumulación financiera global, unísono lógico por tratarse de dos procesos de naturaleza común, la capitalización del excedente más apalancada de la historia con la compra-venta de deudas-complicidades-silencios, con un ritmo irremediable marcado por la reproducción de la marginación económica y simbólica de millones.

El hambre, las villas, los alquileres, las goteras, el trabajo en negro son posiciones en el dibujo del monocultivo, la burbuja inmobiliaria, la explotación privada de los recursos minerales, la elusión impositiva, la indocumentación de personas.
El asentamiento, poblacional o gramatical, se sostiene en la necesidad, siempre propicia a las innovaciones técnicas y estratégicas. En última instancia, la vida sólo quiere vivir.

19 mayo 2010

volvés de las vacaciones y te duele la panza, vas al médico y te encuentra algo, te hacés un estudio y los algos son dos, te hacés otro estudio y los algos son cuatro, entrás a operarte con un cagazo de novela y salís creyendo que volás, los siete algos que finalmente te sacaron son inocuos pero ahora que no están han dejado siete tajos del lado de adentro más uno en cada capa que andá a saber cuántas son, con alegría te despedís de tus algos pero mucho no te podés mover y cuando te reís te duele, te ponés una faja pero te molesta, te dan unas drogas hermosas pero cuando volvés a tu casa te tenés que arreglar con el ibuprofeno de siempre, te despertás tosiendo y creés que te morís que te rompés que te desgarrás pero no pasa nada excepto que te duele, la vida transcurre plácida y el amor te acompaña y te cuida, cada día te sentís mejor y empezás a recuperar la normalidad, el penúltimo día de la licencia cuando exprimís el ocio hasta tratar de secarlo entra un ladrón en tu casa mientras estás echada en el sillón, lo ves recién cuando lo tenés encima, te dice que no grites pero la garganta hace lo suyo inmediatamente, él te quiere callar y te pega una piña y vos le pegás y seguís gritando ay pero pensás que es poco y gritás socorro pero eso mucho no dice y gritás llamen a la policía hay un tipo en mi casa mientras el tipo te pega y le pegás y seguís gritando mientras esperás que alguien te escuche, te da un rodillazo en la cabeza y agarra tu computadora y sale corriendo por donde entró, se asoma un vecino y te pregunta qué pasa, viene la policía y le contás, te dicen que tenés que ir a la comisaría y vos decidís que será mañana, te ofrecen llamar a una ambulancia pero no es para tanto, te dicen que te laves la cara porque la tenés manchada, te ves en el espejo y tenés la boca rota y el cuello arañado y el agua no te lava el estupor, llegan los que te quieren y ya vas por la quinta vez que contás la cosa en menos de veinte minutos, tratan de contenerte pero la noticia les hace mal, pasan las horas y seguís impávida, ocurre el milagro y el abrazo te saca un llanto, cae una lágrima y son miles, el llanto te dura un par de días pero parece que es necesario, el llanto es necesario  y también es contagioso, sos grande pero te sentís chiquitita, la vida cotidiana está enrarecida y te da miedo estar sola en tu casa pero en algún momento ocurre...
entonces, presa de la manía y no de la “sensación de inseguridad”, escribís esto y lo posteás y te vas a fijar qué hay en la heladera aunque más bien estás pensando en llamar al chino

16 mayo 2010

Argentinos Juniors

Actualmente hay una generación ya grandecita de muchachotas y muchachitos que recién si están viviendo su primera posibilidad de confrontar sus percepciones con el relato mediático. Por cierto, no fue la rebelión de los pequeños y medianos latifundistas ocasión para tal confrontación de las narraciones, puesto que en esa oportunidad el clarinismo había recompuesto su credibilidad acompañando con su buen viento de cola la revalorización de la figura presidencial. Y fue así que Néstor se fue con un 70 por ciento de aprobación, y Clarín lo despidió con su venia.
De modo que el problema fue de Cristina mucho más que de Clarín en el caso de la "guerra gaucha" (tal como se refería el fenecido diario Crítica de la Argentina), y probablemente por eso se perdió frente ese ataque planificado el 28 de junio del año pasado. Dicho ciclo tuvo su auge con el menor apoyo popular al Gobierno en medio de un leve empobrecimiento de la población más pobre. En ese panorama (“se derrumba la producción de automóviles”), las duras embestidas de Clarín contra el Gobierno tenían cierto correlato con la realidad de ese mes, de ese trimestre, de ese año; y hasta los más tiernos capullos están en condiciones de entenderlo.
Pero ya no, y los correlatos del horror de la dictadura kirchnerista brillan más bien por su ausencia y, en virtud de la necesidad, hay que sonsacárselos al intercambio comercial con Venezuela o al procesamiento de Macri. En este momento, entonces, la alegre pendejada argentina que aún no es irremediablemente opositora y (filo) clarinista tendrá que atravesar una etapa de aprendizaje.
Los mayorcitos deberíamos aprender la enseñanza de nociones básicas, como que los derechos son las necesidades reconocidas por el Estado, por cuya satisfacción éste debe velar. De ese modo, jamás volveremos a producir argentinos de 25 años con estudios terciarios, de clase media-media baja, que estén en contra de la universalización de un derecho.
Es tarea de todos crecer.

11 mayo 2010

Según Facebook, Colo es de terror

Hace unos días Colorado Mapadelarisa desapareció de la red social.






Aquí explica qué esperaba de su participación en ella: "Facebook nunca significó una opción en lo personal, pero sí para otros fines; dada la cantidad de fascistoides que había era un lugar a conquistar, a utilizar como herramienta de difusión, de reunión de los dispersos y creo que en un año a ese espacio lo hemos invadido literalmente".

Entonces, objetivo archicumplido.

05 mayo 2010

Política y espectáculo

La crispación mediática por la clasificación de 678 como programa periodístico es la continuación de la crispación por otros medios, el del show business en este caso. En definitiva, la pulla fue similar cuando el transgresor CQC compitió contra el otrora sacrosanto Hora clave, sólo que nadie osó referirse a un caso de totalitarismo dictatorial nazifascista de la benemérita APTRA, ni mucho menos una compra masiva de voluntades.

Desde otra perspectiva, si se objeta lo oficialista del programa 678, no me resulta claro que La Cornisa sea más periodístico, cuando el angélico Majul rinde pleitesía a su propia genuflexión y le agradece al patronazo, encarnado en el reverendo tridente Vila, De Narváez, Manzano.

Es que no hay un solo oficialismo. Los hay múltiples. Y como Majul es un oficialista serial, también bebe del grial del divismo, el culto a las estrellas del show business y de la vida política: “Lilita, ¿tenés miedo?, te lo pregunto yo Luis Majul, un pibe de barrio”.

Ese oficialismo, en la Argentina bajo hegemonía clarinista, se conoce como tinellismo. Buena parte de los medios son adictos al oficialismo tinellista, y si no es en Clarín será en La Nación y si no en Perfil, pero en alguno siempre hará lo que tienen que hacer y dirá: “Tinelli arrancó con todo”. Por suerte Perfil siempre deja una propina majulista.

Sin embargo, en el mundo del espectáculo político el oficialismo es muy voluble, y nunca se sabe si es que Juan Perugia se delasotiza o que De la Sota se perugiza. O que los periodistas opositores resulten tan abrunadores que alguno se equivoque y el Gobierno termine siendo la propia Oposición. Ahondando en la materia, sorprende que La Nación denuncie, con coqueto título catástrofe, el incremento en el gasto en publicidad del Gobierno. No debería hacerlo, puesto que la política editorial hegemónica es el celoso ninguneo del Gobierno como actor cuyas acciones merezcan algún respeto. Así, resulta irreversible el proceso: el precio a pagar por el Gobierno para comonicarles sus acciones a los consumidores de medios masivos (una importante mayoría de la patria) será inevitablemente mayor.

Antes, en los tiempos PC (pre-crispación), el reparto de millones de notebooks hubiera sido cubierto con cientos de notas de color se puede. Pero bueno, gobierno más contracíclico que el actual de Cristina, imposible. No sólo porque el Plan Conectar-Igualdad estimule la producción de más y más blogueros K (bien Lucrecia Bullrich en el tratamiento de la actual moda de la blogósfera), sino por dejar chiquita la inversión en publicidad con las compensaciones salariales a privados o la asignación universal por hijo.

Para eso se había acumulado cuando el viento de cola.


A propósito (no pude resistirme): felicidades a todos los que gozamos con los derechos de todos; y felicitaciones a Diputados por sesionar y lucirse en su mayoría. Hasta Lilita dio un gran discurso libertario, aunque claro: como ella representa todo lo que tiene que ver con la oposición y el conservadurismo, se tuvo que abstener de votar el matrimonio gay. Su show tiene que continuar.

30 abril 2010

La blogósfera está de moda

Supe recién anoche lo de las jodas de Tinelli, M. H., ya no a meros individuos, sino a pueblos enteros. Se ve que no puede joder a uno solo, por más famoso que se venda. No alcanza. Así que Tinelli va y jode a un pueblito, a un pueblo. ¿Al Pueblo? Por otro lado, ¿quién es imbécil moral que puede reírse mientras ve a una pobre nenita llorar por su culpa? Sí: Tinelli, M. H. puede, y efectivamente lo hizo. Sin ambigüedad, el susodicho Tinelli, de nacionalidad argentina, en vivo hacia toda América, se rio de una nena que lloraba por la jodita que lleva su nombre, y se rio con ese su jeje de mentirita, mientras la nena, que había pasado toda su vida sin agua, lloraba, de verdad y para millones, por su culpa.
No me había enterado en su momento. Sucedió en 2009.
Hace unos días, Tinelli hizo lo mismo en Corrientes.
Es reincidente.
Me enteré anoche por 6,7,8. Estuvo Lucas.
Terminado el Informe Tinelli, M. H., arranca Lucas la ronda de comentarios mencionando las medidas benéficas del gobierno e introdujo que en estos tiempos en que vuelve a verse cierto Estado de bienestar, en que vuelve a pensarse así, la derecha, que es gente de carne y hueso que obviamente no se considera de derecha, tal vez piensa que no debe serles tan fácil a esas morochas y morochitos, y que por ende está bien sufran un poquito antes de que su derecho al agua se vea reconocido y satisfecho por el Estado.
Fue pertinente. Fue precisa y elegante esa intervención. Sin crispación. Pudo haberlo hecho, pero no habló ni de perversión ni de hijaputez, ni dijo nada acerca de lo moralmente funesto.
Seguro que nunca olvida que nadie, nadie, aunque muchos creamos conocer a muchos, se considera a sí mismo un hijo de puta. Y eso habla muy bien de él, puesto que accedió a esa forma de la inteligencia.
Estuvo bueno ese bloque del programa.
Por cierto, estuve viendo mucho el programa. Fueron meses muy densos de trabajo y servicio, así que me desbloguicé bastante, y miré 6,7,8. Sirve. Volví a verlo después de que Lucas criticara el programa en su blog (y yo también un poco en éste).
Anoche estuvo en el programa. La blogósfera está de moda.

27 abril 2010

Asentamiento gramatical

Todo blog es político:

"Si dejás un territorio huérfano de comunicación, es de cajón que va a venir una runfla de desharrapados y te va a hacer un asentamiento gramatical justo ahí, en el descampado que provocaste. Y no hay tutía, porque una vez que tomaron la palabra, lotearon el lugar y le dieron a cada uno su lugarcito, no se van más."

Fabián Rodríguez, Martín Rodríguez, Santiago Álvarez y Franco Vitali

09 abril 2010

6-7-8, el zocalero de TN y Góngora

Primero fueron contra las empresas, después los dueños y ya llegamos a los "zocaleros". Hasta dónde llegarán?



Fecha: 06/Apr/10 17:58:17
De: Carlos de Elía/ARTEAR
Para: Noticiero
Asunto: ¡Gracias 6,7,8!

 

Aunque no debería manejarme por comentarios, tengo entendido que en el programa 6, 7, 8 tienen una sección que llaman el empleado del mes, o algo similar. Ese programa -como muchos saben- está dedicado en su mayor parte a atacar, denostar, juzgar e insultar a todo aquello que tenga alguna relación con el Grupo Clarín, sus empresas, sus dueños o sus ejecutivos.
La novedad es que los "colegas" -por llamarlos de alguna forma a quienes ejercen la arriesgada labor del panelismo- la han emprendido ahora contra los periodistas y productores. De canal 13 y de TN, por supuesto.
Han elegido "empleado del mes" al "zocalero" de TN. Para tamaña muestra de arrojo en el ejercicio del libre pensamiento y el periodismo sin concesiones se han basado en algunos errores de nuestros videograh (zócalos...) en algunos casos graves, y en otros inexistentes o sólo atribuibles a la mala fe de estos interpretadores de nuestro canal público.
Son tiempos difíciles y a veces no basta tener el cuero duro o pensar que hay gente que por dinero hace cualquier cosa. O por envidia.
Tenemos que estar atentos a seguir haciendo lo que sabemos hacer, lo que hacemos desde hace muchos años y tratar de hacerlo cada vez mejor.
Informar lo que haya que informar, moleste a quien moleste, favorezca o perjudique a quien sea.
Y chequear la información (que a veces son sólo operaciones) y los videographs son parte de eso.
En los próximos días Silvana "Góngora" S... estará acompañando algunos turnos de graphs de Canal 13 y Tn para darles una mano y sacarse las dudas que tengan.
Seguiré sin ver 6,7,8 porque me gustan los programas periodísticos, no ese remedo seudo-progre de los más rancios escaches nazi-fascistas que inspiraron a Bertold Brecht.
Primero fueron contra las empresas, después los dueños y ya llegamos a los "zocaleros". Hasta dónde llegarán?
Puedo despreciarlos, pero no dejar de agradecerles que nos presten tanta atención y que de alguna forma nos obliguen a ser cada vez mejores.
Saludos y temple, que esto nos hará más fuertes.
 

Carlos




-----




Eso sí: busco en el sitio alguna nota acerca del rechazo de la Cámara de Casación al pedido de los abogados de Felipe y Marcela y no, no encuentro NADA DE NADA DE ADN. 


07 abril 2010

"Evitar no ir al grano" (sic)

Una vez escuché a una persona decir esta frase mientras trataba de explicar a alguien como se debe escribir una gacetilla de prensa.

Y hoy entendí todo...

En primer caso tenemos un hecho. La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner anunció que tres millones de netbooks van a ser entregadas a los alumnos y docentes de nivel medio, en un plan que llevará dos años y una inversión estatal de 750 millones de dolares. Hasta ahí los hechos.

Los tres periódicos con más usuarios en su versión online. Tres maneras distintas de ver y divulgar la buena noticia.

Página/12:


La Nación:
 Clarín:

12 marzo 2010

Bicentenario: ¿18 meses de laburo académico a la basura?

DENUNCIA SOBRE DECISIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES QUE DEJA A LAS ESCUELAS SIN RECURSOS PEDAGÓGICOS PARA ENSEÑAR CONTENIDOS SOBRE EL BICENTENARIO

El Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió arbitrariamente suspender la impresión de documentos curriculares sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo producidos por la Dirección de Currícula y Enseñanza, los que habían sido aprobados por el mismo Ministerio en diciembre de 2009 y anunciados en la publicación oficial del MEGC (Revista Plural Nº38 Noviembre – Diciembre de 2009). La elaboración de los citados materiales insumió 18 meses de trabajo de equipos de la Dirección de Currícula y Enseñanza, con la colaboración de instituciones y personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito privado y público, y se encuentran diseñados, editados, registrados y preparados para realizar su impresión.
Esta decisión implica:
·       La pérdida de los recursos públicos ya invertidos en la elaboración de los materiales (incluidos los derechos cedidos a título gratuito por muchas de las personas e instituciones arriba mencionadas para publicar fotos, actas, cartas, etc.).
·       Operar en dirección al vaciamiento de contenidos y recursos para la enseñanza en la escuela pública lesionando el derecho a la educación.
·       Vaciar a la Dirección de Currícula y Enseñanza de las actividades que le corresponden en la estructura ministerial.
·       Desvalorizar la tarea y producción de los trabajadores de la educación.
La ausencia de explicaciones y argumentos, o de información sobre eventuales alternativas que vinieren a suplantar los materiales elaborados, solamente abonan la sospecha de encontrarnos ante un acto de censura ideológica de parte de las autoridades, inaceptable en la perspectiva de la construcción de un Estado democrático.
 

==========================
 
La producción de documentos curriculares para las escuelas públicas es una de las tareas específicas de la Dirección de Currícula y Enseñanza, lo cual permite que docentes y alumnos puedan contar con materiales gratuitos, innovadores, de calidad académica y editorial, como parte integrante del derecho a la educación previsto en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
 
Dentro de estas tareas que le son específicas, la Dirección de Currícula y Enseñanza produjo una serie de materiales con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, con el propósito de acompañar las celebraciones desde la enseñanza de contenidos específicos y con un abordaje que incluye los caminos truncos, los proyectos derrotados y las voces silenciadas, los cuales, aún así, incidieron en el rumbo de nuestra historia. Los ejes seleccionados, que retoman las líneas conceptuales presentes en los diseños curriculares y contenidos de los niveles inicial, primario y medio, fueron: la construcción y transformación del Estado nacional, las distintas formas de asociacionismo, el papel de la prensa, las celebraciones del 25 de Mayo, y la intervención de diversos grupos sociales en este proceso. Se buscó acompañar a los docentes en la tarea de enriquecer representaciones acerca de los diferentes tipos de Estado que se fueron construyendo desde Mayo de 1810, de las relaciones de poder que fueron dando lugar a los cambios históricos y de la intervención en este proceso del conjunto de la sociedad.
 
Para la producción de estos documentos se contó con la colaboración de instituciones y personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito privado y público: Museo Histórico Nacional, Museo Nacional de Bellas Artes, Centro de Estudios Legales y Sociales, Museo del Cabildo y la Revolución , Facultad de Filosofía y Letras UBA, Complejo Museográfico Enrique Udaondo de Luján, Archivo General de la Nación , Dirección General de Patrimonio GCABA, Academia Nacional de la Historia , Asociación Madres de Plaza de Mayo, especialistas en diversas disciplinas, fotógrafos, etc. Por otra parte, se elaboraron en su momento estrategias de trabajo con distintas áreas del Ministerio de Educación (CePA, Revista Plural, Coordinación de Actividades Extraprogramáticas, Colonias de Verano), que se vienen ejecutando, basadas en los ejes conceptuales que organizan los materiales.
 
Repentinamente, en febrero de 2010, dos meses después de haber sido aprobados y anunciados en la publicación oficial del MEGC (Revista Plural Nº38 Noviembre – Diciembre de 2009) y con el trámite de ISBN completo, las autoridades decidieron que no serán publicados, ni siquiera en formatos que requieren muy bajo presupuesto (por ejemplo, en página web). Dicha decisión se comunicó a los equipos de trabajo sin presentar argumento ni fundamento alguno, excepto que el Ministerio de Educación había hecho un “cambio de estrategia” respecto del Bicentenario optando por “charlas” en la próxima Feria del Libro y una muestra itinerante por las escuelas, estrategia de la cual no se pudo conocer sus características.
 
Cabe señalar que los documentos producidos no son incompatibles con otras estrategias que proponga el Ministerio de Educación, y sí parecen ser la única estrategia para acompañar con recursos de acceso permanente el trabajo en aula de la totalidad de los docentes de los jardines de infantes, de las escuelas primarias y secundarias, para un tema cuya relevancia fue subrayada por la gestión.
 
La decisión de no publicarlos tiene varias consecuencias:
 
1) En primer lugar, opera en dirección al vaciamiento de contenidos y recursos para la enseñanza en la escuela pública. La “otra estrategia” que el Ministerio de Educación mencionó no puede incluir a la totalidad de escuelas y docentes de los tres niveles educativos aludidos y no resulta un recurso de acceso permanente como los documentos.
 
2) En segundo lugar, implica la pérdida de los recursos públicos ya invertidos en la elaboración de los materiales (incluidos los derechos cedidos a título gratuito por muchas de las personas e instituciones arriba mencionadas para publicar fotos, actas, cartas, etc.).
 
3) En tercer lugar, tiende a vaciar a la Dirección de Currícula y Enseñanza de las actividades que le corresponden en la estructura ministerial, a la vez que desvaloriza la tarea y producción de los trabajadores de la educación.
 
De todo lo señalado, resalta la arbitrariedad de la decisión tomada por las autoridades, arbitrariedad reñida con las buenas prácticas de gestión en el ámbito público estatal. La ausencia de explicaciones y argumentos, o de información sobre eventuales alternativas que vinieren a suplantar los materiales elaborados, solamente abonan la sospecha de encontrarnos ante un acto de censura ideológica de parte de las autoridades, inaceptable en la perspectiva de la construcción de un Estado democrático.
 
Éste no debe considerarse un hecho puntual y aislado, sino uno más en el marco del ataque a lo público materializado en el vaciamiento de las políticas públicas de educación, salud, cultura, vivienda, etc. Convocamos a repudiar esta decisión y a estar atentos frente a otras semejantes.
Para expresar la adhesión a esta denuncia, puede dirigirse un mail a materiales.bicentenario@gmail.com incluyendo en el asunto: nombre y apellido – adhiero a la denuncia.

Trabajadores de la Dirección de Currícula y Enseñanza
del Ministerio de Educación del GCABA

05 marzo 2010

"No quiero otra vez un rato de fantasía neoliberal para que luego nos reventemos contra el piso... Debemos continuar con este piso que ya se generó y trabajar a partir de eso", así dice nuestro amigo Fede y nos pide un espacio. Se lo damos con placer y compartimos su reclamo.

Creo que tenemos que pedir explicaciones concretas, en la calle, en los medios que nos sea posible y no dejar pasar ni una pizca por alto lo que está pasando.

Los que han ganado el poder con 37 votos, la nueva conformación de la cámara alta y sus "propuestas" , dicen que quieren poner límites al gobierno. Pero debemos exigirles que expliquen esos límites y sus consecuencias porque a priori no vemos ninguna propuesta constructiva para el país.
La "oposición" no quiere que se usen las reservas del Banco Central para pagar la deuda.
¿Por qué? ¿Por qué no quiere que se pague más la deuda? ¿Asumen esa responsabilidad los 37 que votaron en esa línea?
¿O porque quieren que se pague con el presupuesto nacional y no se invierta ese dinero en la sociedad, salud, educación, trabajo, inclusión social, etc.?
Y el Banco Central ni por asomo se queda sin reservas para afrontar situaciones de país o internacionales si llegado el caso las hubiese.
Las mayoría de las empresas están contentas con el fluir del dinero en la Argentina y con que cada vez más gente tenga capacidad de consumo.
Mucha gente está contenta, por lo menos mucho más que en 2002. Y en general todas las estructuras tienen mejor funcionamiento que en 2000. O sea que no sólo hay una recuperación económica sino que hay una constante y ascendente mejora de las condiciones de núcleo social con respecto al pasado.
Sinceramente, muchos queremos que expliquen sus decisiones y acciones en conjunto, firmada por todos, y que expongan cuál es su propuesta para cubrir esos asuntos, junto con la justificación con pros y contras de su moción.
Como mínimo debemos exigir esto, que aclaren a la sociedad cuál es su objetivo, su verdadero fin.

Federico G.