21 enero 2010

La Tablada

-¿Esto es la Guardia? -le pregunta un urgente Jorge Pizarro al un verde, hace 21 años.
-ERA la guardia. ¡ERA! -arenga el verde.

Eso se ve en una parte de la cobertura de Jorge Pizarro para Canal 2 (de La Plata) de lo que fue la sangrienta represión del copamiento de La Tablada. Más de treinta amasijados (tal vez con tortura). Cuando todos estuvieron bien muertos, y Jorge Pizarro recorría la escena del crimen entre varios cadáveres, alguien disparó un par de tiros, tiros que el valiente de Pizarro adjudicó a los subversivos aún vivos. "Esto todavía es una zona caliente", afirmó Pizarro.

Acabo de verlo en Crónica TV, la empresa que no cumple las resoluciones del Ministerio de Trabajo y por ende no reincorpora (ya por segunda vez) a varias decenas de trabajadores.
Por suerte, Jorge Pizarro es una de las personas de los medios "desaparecidas" de esos (no) lugares.

Acá puede verse dicha cobertura, y también las de Mario Markic y Daniel Hadad.

Desopilante

Aparentemente

Habría Malnatti accedido a ser la cara visible de La Verdad Láctea luego de haber fundado un grupo virtual en el que negaba la veracidad de todo lo dicho por dichas propagandas.
Es sólo un rumor. De alguien que, aparentemente, lo respeta.

17 enero 2010

Comunicación de masas

Lucas Carrasco posteó esto sobre 6, 7, 8. Yo, sin leer los 46 comentarios previos (mea culpa), comenté lo siguiente:

Es bueno un post así de un tipo como vos (que hoy te preguntás en Miradas al Sur por qué no está Casero en televisión), porque habilita debates necesarios; necesarios, sobre todo, cuando se centran en políticas públicas (comunicacional, de medios) y partidarias (la doctrina que se baja). En tal sentido, el programa sirve como ejemplo.

6, 7, 8 mejoró sus tiempos internos respecto de sus inicios. Cuando mejoró, me dejó de interesar. Hoy, sólo lo veo cuando -en medio de un zapping- me sorprende gratamente un invitado.
Digo que mejoró, porque los desajustes del comienzo eran evidentes. Barone en general se destaca, pero también a veces quiere cagar por encima del culo y rompe -digamos- la isotopía estilística del programa.
Sandra Russo (me acabo de enterar de que ya no está más) suele zarparse en correctas obviedades.
Cabito arrastra el karma de todo aquel al que sólo se le exige una cuota de humor.
Y María Julia y Carla son, evidentemente, más lucidas que lúcidas.
Dejo para el final a Luciano Galende, todo un caso para analizar. Recuerdo haberlo visto a Lucho en Mañanas informales (ya conducido por Ernestina Pais), en una entrevista con Boudou (todavía en la Anses), a quien le daba con un caño por la reciente decisión del Gobierno de disolver el sistema previsional de AFJPs. Que se entienda: defendía los derechos adquiridos de las AFJPs. La siguiente vez que lo encontré a Lucho en televisión fue en 6, 7, 8, y me sorprendió su correcta transformación.
***
Ahora, mirar hacia el lado de los simplificadores es, también, mirar, por ejemplo, hacia Malnatti. El otrora Abogado Maravilla de CQC, el paladín de La liga y el investigador de Telenoche investía (sic) ahora vende -serenísimo- leche diluida, saborizada y adobada con biofármacos. La empresa lo contrata porque él tiene cierto capital simbólico (como en otro tiempo Cacho Fontana o Pancho Ibáñez), no es casual. Pero dicho capital simbólico fue gestado en programas que han hecho del cinismo su marca de agua.

Respecto de los montos de los salarios, a mí me gusta saber el de los otros, porque, como todo trabajador, no tengo problemas para decir cuál es el mío (3.200 de un sueldo en una "subsidiaria" de La Nación). Pero ojo: focalizarse en ese dato también puede ser tramposo. A veces los salarios están inflados para legitimar -supongamos con malicia- una "transferencia tecnológica", una acumulación de un grupito particular que trabaja para una empresa y que a la vez se está montando la propia. Y a veces los montos por salarios se quedan cortos, por ese tema de los "bonus" que se cobran "excepcionalmente" (por ejemplo, a mediados y fines de año: la sobre-cracia).
Pero, al margen: no sé si es viable que el tema de los sueldos de la comunicación de masas salga del armario. Me parece que no. Porque las roscas internas que puede tener -ponele- Morales Solá tornan irrisorios los sueldos que puede cobrar de La Nación o TN. Y toda "la gente" de los medios tiene un kiosquito, y a veces lo hacen con cierta decencia, aunque siempre sotto voce, porque allí radica el valor del producto.

Muy bueno el blog.

11 enero 2010

Literatura en el excusado


En una puerta del camping El Faro de Puerto Patriada (lago Epuyén), leo:

"En caso de emergencia salga cagando"
"Indique con una leve sonrisa si alguna ves le rempieron el orto"

Abajo, otra más, con su respectivo comantario:
"El Señor es mi Pastor. Nada me falta."
"Dejá de hacerte la paja!!! Te vas a morir!!!"

24 diciembre 2009

Confirmado: dan risa

Hay cosas que se saben y otras que no. Sólo a las primeras les caben las primicias que confirman algún rasgo particular. Por ejemplo: Duhalde confirmó que será precandidato presidencial. Y hasta ahí: porque una de las cosas que no se saben es quién ganará la interna del peronismo. Eso es un hecho que si se salen tanto de la vaina es porque el tiempo los apremia, ya al ex presidente ya al ex gran diario.

Eso sí: el título de abajo es gracioso de verdad.

23 diciembre 2009

Macri te demuele

Si uno dijera ¡qué carajo me importa el patrimonio cinematográfico!, tal vez no sea un hijo de puta cabal. Porái uno no conozca todo lo que hay en el Patrimonio o porái no sepas todo lo que puede hacerse, es decir, no sabés cuánto puede ser disfrutado.
Podés ser una persona desinteresada o desinformada de lo que tiene (de lo que tenés por ser soberano del Estado) y no sepas todo lo que el Estado puede hacer (además de mandar a la guerra, hacer desaparecer personas y reducir los presupuestos; ya que eso lo sabemos todos). Podés ser, a grandes trazos, un tipo como Mauricio Macri, que piensa que el Estado es como una empresa y que todo lo que un Jefe Político debe hacer es gestionar el lucro.
Pero si vos tenés un museo como el Ducrós Hicken...
***
Con un patrimonio como el que el museo Ducrós Hicken tiene y con un tipo como Fernando Martín Peña, con ganas de dirigir o participar en una Cinemateca Estatal, y además dirigiendo un excelente ciclo de cine todos los días de lunes a viernes después del noticiero de la medianoche en Televisión Pública, tenés que ser muy GARCA para mandarlo a demoler:
"Desde hace pocos días, ese edificio de Defensa ni siquiera existe: Mauricio Macri lo demolió sin previo aviso"

Así como suena: Macri demolió un museo. ¿Va a estar bueno Buenos Aires? No, ¿no?
Macri demolió un museo. Sin siquiera pompa ni circunstancia. Sólo mandó a demolerlo. Así como manda a expulsar a los pobres de la ciudad, con la violencia física de la UCEP con la legal de los desalojos silenciosos.


22 diciembre 2009

Condiciones de felicidad

Si todo este Gobierno fuese una verdadera hegemonía dictatorial troskoleninista, el politburó ya habría aprobado –¡por supuesto!– después del cletazo un plan de fusilamiento de opositores en manifestaciones –al menos siete a doce (lo antes posible)–. Y los hipotéticos Cristina y Néstor hegemónico-troskoleninistas ya habrían declarado: “Los fiambrinis fueron sólo para que tengan motivo de decir que lo nuestro es una dictadura”.
Pero no, esto no es una dictadura, ni Cristina y Néstor son otra cosa que progresistas: peronistas progresistas. Y así como a su gobierno –eso que se ha dado en llamar “kirchnerismo”– aporta Moyano en cabezando la CGT, también aportan los curas de los pobres, la CTA (desde su secretario general hasta muchos de los gremios que la conforman), cientos o miles de organizaciones civiles (como las que contribuyeron al diseño de la ley de servicios audiovisuales, también aportan Sabbatella y –de tanto en tanto– también Binner. Incluso Margarita Stolbizerr. Y Graciela Camaño llegado el caso.
Así que no, no; no es una dictadura.


Precisiones metodológicas:
Por supuesto: susanismo, expresión del ideolecto de Susana Gimánez que ya ha sido incorporado al la lengua cotidiana.
Cletazo: sorpresiva irrupción de un vicepresidente opositor.
Siete a doce: proyección numerológica: si en quince meses de gobierno del estadista Eduardo Duhalde son asesinados dos opositores, cuántos opositores asesinará una dictadura kirchnerista en 80 meses.
Lo antes posible: forma de aproximación usada por los operadores mediáticos, por ejemplo, los radio taxi. U. t. c.: ¡URGENTE!

PD: ni el título ni la etiqueta “condiciones de felicidad” son ironías; representan mejor un “sin embargo”. Aunque todos disfrutamos de un entorno al que algunos adjudican como la excrescencia máxima –residuo evidente– del deterioro argentino, nosotros seguimos considerándolo una bendición; y que más allá de las dificultades que puedan suscitarse, este Gobierno es una garantía democrática

20 diciembre 2009

Peronismo Trinitario

El peronismo, a esta altura de la cultura, resulta trinitario (una trinidad material, no de las divinas).
***
Primero, vino Perón a peronizar el país de Roca y Pinedo, a desarrollarlo y repartirlo. Una herida que el país martínezdehocista amputó por Tierra, Aire y Río, dos décadas después de haber bombardeado por Aire y exiliado por Río al tirano Innombrable.

Después reapareció con M*n*m, que se abrazó con Rojas, se alsogaraizó, y vendió o concedió todo lo que quedaba del país peronista. Después, el apagón.

Revivió en Duhalde, quien -según el mismo- nos condenó al maldito éxito del kirchnerismo.
***
El peronismo kirchnerista también se manifiesta como trinidad. Primero, la Condena al Éxito.

Segundo, el Éxito: Néstor, que en dialecto swahili significa “el Maestranza”, “El que Prende la Luz”, quien llegó a las cinco de la mañana después de un apagón nacional que duró añares y reestableció la energía, y encendió todas las lamparitas que aún estaban sanas, y repararó muchos de los Cristales Rotos, y decretó aumentos. El país que dejó el que algunos habían denominado Chirolita de Duhalde, al menos, demostró que andaba.

Y la Tercera, la Victoria de Fernández, a quien a seis meses de haber “arrasado” en las elecciones muchos rebautizaron Yegua Conchuda. En dos años, la Fernández estatizó los fondos jubilatorios, impulsó una ley desmonopolizadora de los medios audiovisuales y decretó un nuevo derecho: la asignación universal para todos los menores de 18 años, cobrado preferentemente por Madres.
***
Y en eso estamos, en la Argentina, también conocida como Este País de Mierda Gobernado por La Grasa. A quien otros la llaman Reina Cristina, y que, para mí, encarna en esta historia a La Partera, en las puertad del próximo quinquenio.


Apostillas para paleoheideggerianos o hannaharendtistas:
* En idioma swahili, Ser-En-el Mundo se dice Estado-De-Bienestar.
* No recaigan en la banalidad el mal.

14 diciembre 2009

Suparávit en la crisis internacional

El superávit de este año (hasta noviembre) es un tercio mayor que el del año pasado (hasta noviembre): algo más de 15 mil contra casi 12 mil millones de dólares.
Dijo Cristina:
“Esto no se llama «milagro», esto no se llama «viento de cola». Esto se llama administración y gestión de la cosa pública.”

12 diciembre 2009

Abel Posse y Homero

Abel Posse dice que los pibes son todos unos drogones estupidizados por el rock. Podría ser una línea de “Policía vs. hippies” de Capusotto, pero es la percepción de la juventud que expresa el actual ministro de Educación de la ciudad luciérnaga de América del Sur.

Abel Posse también dice que la clase política es inculta. Ahí tal vez no le chingue tanto, pero, antes, habría que discutir a muerte qué es “clase política” y “qué es cultura”. Y nadie que viva en sociedad es estrictamente inculto, puesto que vive y sobrevive en un hábitat cultural.

Si en cambio convenimos que la frase significa “los dirigentes argentinos carecen de herramientas y dispositivos conceptuales básicos”, tal vez asentiríamos un poco más con Posse, aunque no tanto. ¿Él está dentro o fuera de la clase referida? Si lo está, es también él un inculto.

Y lo más importante, ¿qué se desprende de todo esto? Si los de abajo caminan hacia (o “por”) el camino de la perdición y nuestros pares son incultos, ¿cómo se hace política en ese contexto? ¿Qué tipo de lazos extiende esa cosmovisión hasta definir su estructura?
Yo creo que Posse ya lo pensó. Y eligió la pedagogía de Homero.







Coda. ¿Puede una persona con semejante biaba en el marote ser ministro de Educación, maestro de nuestro futuro?
“No lo mires que se tiñe.”

Expuesto

Pienso –digo... deseo–: el que viene será un buen año. Para las mayorías argentinas, económicamente al menos, será mejor que este. Los 180 pesos por hijo lo tornan irreversible.
La inflación, sí...

Los nubarrones que se ciernen sobre la política del próximo año no son soñados. Abel Posse como ministro de Educación de Macri es un ostentoso ejemplo de eso: el retorno de lo reprimido.

La inflación, sí... Es un problema. Si bien un problema que la puja gremial torna predecible, superable. Siempre suele faltar un resto, el pucho, pero algo se termina resolviendo. En general, con la tranquilidad ganancial de los pocos privilegiados. A veces, con la reconversión del gasto de las mayorías.
Las menos, con un año, o dos, de felicidad popular.

Claro: para que esto no pase más, están los Abel Posse, que ofrendarán –por pura ideología y vanidad– su venal cosecha de laurelitos en las manos del gobierno más destructivo del pasado postdictatorial. Ni el de De la Rúa –cuyas condiciones sólo podían empeorar– fue más destructivo que este gobierno bianual de Macri; cuyas condiciones parecen mejorar mientras sigan disolviéndose la estructura del Estado.

El macrismo es el machete, la motosierra, la retroexcavadora; es el desbrozador de la dominación capitalista en Buenos Aires. Abre camino. Hace campo. Y que florezcan los negocios.
No pasarán.


Coda. Suele decir Asís que Néstor chocó la calesita. Ahora, sabiendo que cada vuelta, en Argentina, duraba apenas siete años, ¿no era mejor chocarla nomás, al menos como para hacer política de Estado?